
Cruz Roja atendió a 33.423 personas en la provincia de Sevilla a lo largo de 2024. Esta actividad fue posible gracias a las 7.726 personas voluntarias que están presentes en más de 16 puntos de la provincia Sevilla donde Cruz Roja cuenta con asambleas locales, delegaciones y puntos de presencia.
Además de las personas voluntarias, Cruz Roja ha destacado en una nota de prensa, «la fidelidad, compromiso y solidaridad de las personas y empresas socias de la Organización, que en la provincia superaron las 32.000 personas». Sus aportaciones «hacen posible y viable la labor humanitaria de Cruz Roja en las diferentes áreas de intervención», han detallado.
Así, la presidenta de Cruz Roja en Sevilla, Marta Vilches de la Paz ha explicado que se trabajan «las necesidades de las personas de forma integral y transversal. A una persona que acude a Cruz Roja solicitando una ayuda de alimentos, se le puede detectar que tiene hijos que necesitan apoyo escolar, o una persona mayor en casa que puede beneficiarse de los talleres y actividades de ocio de nuestro programa de Mayores, además de trabajar con ella desde nuestro Plan de Empleo para insertarla en el mercado laboral».
En Sevilla, 6.925 personas atendidas por Cruz Roja se encontraban en 2024 en una situación de «extrema vulnerabilidad». Muchas de ellas no podían cubrir sus necesidades básicas, como la adquisición de alimentos o el pago de suministros. En este colectivo se enmarcan, por ejemplo, las personas sin hogar, pero también numerosas familias que se han visto por primera vez ante una situación como esta y han tenido que recurrir a Cruz Roja para pedir ayuda.
Entre los retos sociales que Cruz Roja ha destacado de 2024, se encuentra el de reducir la soledad de las personas, especialmente las mayores, que se ha evidenciado como un importante problema social frente al que Cruz Roja viene actuando desde hace años. Según la Memoria de Actividad de Cruz Roja en Sevilla, 4.319 personas mayores y personas cuidadoras no profesionales recibieron el apoyo del voluntariado el pasado año.
Más de 3.500 mujeres en situación de vulnerabilidad o violencia de género recibieron más de 24.000 respuestas. En total, 1.658 personas inmigrantes participaron en actividades que fomentan la inserción social y laboral, con formaciones y ayudas para la integración. A estas personas se suman las 401 solicitantes de asilo y refugiadas que fueron acogidas dentro de la red estatal de Asilo y Protección Internacional, de la que forma parte Cruz Roja.
El acceso al empleo ha sido otra de las principales líneas de actuación de Cruz Roja con las personas vulnerables en 2024. No en vano, el Empleo es una de las seis áreas de conocimiento con las que se aborda la intervención por parte de la Organización, que ofrece orientación laboral, capacitación y acompañamiento a las personas desempleadas.
En esta labor, cabe destacar el «importante apoyo de las empresas» de la provincia para que Cruz Roja pueda propiciar oportunidades laborales. «Las alianzas son esenciales. Sumando sinergias llegamos a más personas», ha afirmado Marta Vilches. El pasado año, 244 empresas de la provincia colaboraron en materia de laboral con Cruz Roja, lo que permitió ayudar a 4.002 personas desempleadas, de las cuáles 849 consiguieron un trabajo.
Otro de los problemas sociales, ha sido el importante incremento de la brecha digital de las personas en exclusión social. El proyecto Click_A, impulsado por la Organización humanitaria para orientar y acompañar en el uso de las nuevas tecnologías, basándose en el voluntariado digital, da continuidad a un trabajo en esta materia que se lleva realizando desde hace más de una década, pero que cobra especial relevancia ante una sociedad cada vez más digitalizada, en la que muchas personas ven reducidos sus derechos básicos por no conocer o no tener acceso a las nuevas tecnologías. En 2024, 2.179 personas se beneficiaron del proyecto.
Además, 7.902 personas se han beneficiado con programas de apoyo psicosocial, campañas de promoción de hábitos saludables, el fomento de los primeros auxilios y en la prevención de accidentes y de enfermedades contagiosas. Más de 3.900 personas recibieron atención en el área de Socorros y Emergencias.
La infancia y la juventud conforman otro de los colectivos prioritarios para Cruz Roja, con proyectos destacados como ‘Acompaña’, que como indica su nombre, permite «acompañar» a jóvenes tutelados en su proceso de incorporación a la vida adulta, con formación, ayuda directa y orientación, o ‘Criando en Positivo’ que apoya a las familias en el buen trato a la infancia y adolescencia.
Por otro lado, Cruz Roja Juventud, la sección juvenil de Cruz Roja, dirige gran parte de su actividad hacia proyectos de inclusión y participación como ‘Promoción del éxito escolar’, con el que se ofrece apoyo educativo a la infancia en situación de vulnerabilidad, ‘El juguete educativo’, que garantiza el derecho al juego como un parte de la educación, o Pineo, que ofrece ocio y educación en valores sociales, ambientales y saludables. En 2024 se ha prestado ayuda a más de 8.000 niños y jóvenes.
Finalmente, Cruz Roja ha logrado impactar a 1.027 personas en el área de Medio Ambiente. Se ha trabajado para combatir la pobreza energética en hogares en riesgo o en situación de extrema vulnerabilidad; se han realizado iniciativas para involucrar a la ciudadanía en la lucha contra la basuraleza, organizando puntos de recogida y caracterización de residuos y se ha llevado a cabo acciones de sensibilización ambiental y formación acerca de la importancia de la protección del medio ambiente.