
La ciudad de Sevilla, a través del área de cultura, se organizó en el contexto de la exposición. Narraciones ocultas que reúne en España el trabajo de dos íconos de fotografía contemporánea, como Isabel Muñoz y Susan Meiselas. Fue una visita a la fábrica cultural, un espacio clave en la transformación social y artística del polígono del sur. La visita estuvo acompañada por el delegado del turismo y la cultura, Angie Moreno, y la comisionada de la exposición Reyes Abad, permitiendo un intercambio directo con la comunidad creativa que da vida a este centro cultural ubicado en el Polígono del Sur.
La fábrica cultural, concebida como un laboratorio de experimentación artística y social, abrió sus puertas a estos dos fotógrafos reconocidos para compartir la esencia de un espacio que establece puentes entre la creación y el entorno. En una visita guiada a su equipo de mediación, Muñoz y Meiselas conocieron las diferentes iniciativas que viven en este enclave, desde talleres de danza y teatro hasta programas de entrenamiento y espacios de experimentación audiovisuales.
El delegado del turismo y la cultura, Angie Moreno, enfatizó la importancia de esta reunión como un ejemplo del compromiso de Sevilla con una cultura que transforma y genera un impacto real en la sociedad. Destacó que «la fábrica cultural es un espacio vital donde el arte no solo se crea, sino que también dialoga con su entorno y contribuye al cambio de realidades. La visita de Isabel Muñoz y Susan Meisels a este enclave emblemático refuerza la idea de que la cultura es una herramienta poderosa para la inclusión social y la transformación.»
Tras conocer la historia y la misión de la fábrica cultural, los fotógrafos se adentraron en tres vecindarios, permitiéndoles acercarse al ritmo social de esta área de la capital. El trabajo de Isabel Muñoz y Susan Meiselas, marcado por una realidad social, encontró en este espacio un reflejo de los valores defendidos a través de sus imágenes. Mientras Muñoz exploró la resistencia de las mujeres en la República Democrática del Congo, Meiselas documentó historias de abuso y supervivencia en diversos contextos internacionales. Esta convergencia de visiones generó un diálogo enriquecedor con los artistas y grupos que residen en la fábrica cultural, fortaleciendo la importancia del arte como herramienta para el cambio y la denuncia.
Moreno destacó el valor de Narraciones ocultas como una exposición que hace visibles historias que suelen permanecer en la sombra. Afirmó que «Isabel Muñoz y Susan Meiselas nos desafían, nos sacuden y nos obligan a mirar directamente. Su visita a la fábrica cultural y a los tres vecindarios es una forma de conectar su arte con la realidad de nuestra ciudad, demostrando que Sevilla es un territorio de creación y compromiso.»
Finalmente, el alcalde de la cultura reiteró el apoyo del Consejo Municipal a proyectos que apuestan por la cultura como motor de cambio. Aseguró que «desde el área del turismo y la cultura seguiremos promoviendo iniciativas que valoren la riqueza creativa de Sevilla y su capacidad para generar impacto social. Esta jornada fue un encuentro significativo entre dos referentes de la fotografía contemporánea y un proyecto que, desde su inicio, ha apostado por la cultura como motor de transformación social en Sevilla.»
FUENTE