
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), centro de investigación de la Consejería de Cultura y Deporte, ha anunciado su programa formativo para el próximo otoño, el cual incluirá cursos de especialización y jornadas sobre temas actuales relacionados con el patrimonio cultural.
Entre las propuestas destacadas se encuentran el uso ético de la inteligencia artificial en procesos patrimoniales, la elaboración de guías de paisaje cultural y la conservación de hierro y aleaciones de cobre arqueológico de procedencia subacuática. Estos temas serán abordados a través de cursos-taller que se llevarán a cabo a lo largo de los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Además, el IAPH ofrecerá un curso de especialización titulado ‘(No) seguimos la corriente. Nuevas perspectivas de la educación patrimonial’, el cual se llevará a cabo del 7 al 9 de octubre en el Museo Íbero de Jaén. Este curso tiene como objetivo apoyar la especialización de profesionales en estrategias educativas en el campo de los bienes culturales.
Otras temáticas que se abordarán durante el otoño incluyen la innovación en técnicas de conservación, como la interferometría radar por satélite aplicada a la conservación preventiva de patrimonio cultural. Asimismo, se llevarán a cabo cursos en línea sobre el ‘Patrimonio cultural de Andalucía’ y ‘Herramientas de comunicación para iniciativas culturales en los municipios’, en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).
El compromiso del IAPH de visibilizar la labor de los agentes del patrimonio desde lo local se verá reflejado en el ‘Encuentro Patrimonio de Proximidad (Redactívate)’, que se celebrará en noviembre. En este evento se destacarán las iniciativas andaluzas de activación patrimonial que se han destacado por su innovación y creatividad.
Además de los cursos mencionados, el Instituto continuará colaborando con universidades en programas como el Máster oficial de Arquitectura y Patrimonio Histórico (MARPH) y el Máster Universitario en Conservación de Bienes Culturales (MUCBIC).
En resumen, el programa de formación del IAPH para el otoño se presenta como una oportunidad para profesionales del patrimonio cultural de Andalucía de ampliar sus conocimientos y habilidades, así como de establecer redes de colaboración en este campo tan importante para la preservación de nuestra historia y cultura. ¡No te pierdas esta oportunidad de formarte y crecer en el ámbito del patrimonio cultural andaluz!
FUENTE