
Un equipo de científicos andaluces de la Estación Experimental el Zaidín de Granada, el Centro Tecnológico EnergyLab y la Universidad de Copenhague ha logrado desarrollar un tratamiento innovador para los purines de cerdo que minimiza la producción de elementos contaminantes. Este avance permite mantener estable la acidez del estiércol durante seis semanas, lo que a su vez evita la liberación de amoníaco y metano, gases altamente perjudiciales para el medio ambiente.
El proceso, que se basa en la adición de un líquido rico en nutrientes y azúcares conocido como ‘brown juice’ a los purines de cerdos, ha demostrado ser altamente efectivo. Al bajar el pH de los purines, se garantiza una gestión más segura de los desechos porcinos, evitando así la emisión de gases contaminantes. Además, esta técnica mejora las propiedades del purín, convirtiéndolo en un fertilizante más rico en nutrientes y menos dañino para el entorno.
Este avance no solo beneficia a las empresas productoras de proteínas vegetales, que pueden dar valor al ‘brown juice’ como subproducto, sino que también facilita la gestión de los criaderos de cerdo al permitirles almacenar el purín de manera segura. Asimismo, contribuye a la sostenibilidad agrícola y ganadera al reducir el impacto ambiental de estos residuos.
El siguiente paso para los investigadores será determinar la cantidad óptima de ‘brown juice’ y ácido necesaria para lograr un equilibrio eficaz, económico y sostenible en diferentes tipos de purines y condiciones climáticas. Además, planean realizar ensayos a mayor escala para confirmar la efectividad de este tratamiento en condiciones reales.
Este estudio, financiado por el Marco Horizonte 2020 de la Unión Europea, representa un importante avance en la búsqueda de soluciones sostenibles para la gestión de desechos animales y la promoción de la reutilización de nutrientes. Con este enfoque innovador, se abre la puerta a prácticas más respetuosas con el medio ambiente en la industria ganadera y agrícola.
FUENTE