
El Gobierno municipal de Sevilla, a través de la delegación de Arbolado, Parques y Jardines, ha completado la segunda fase de la remodelación total del Parque Ramón Rubial en el distrito de San Pablo-Santa Justa. Con una inversión de 167.666,99 euros, se han realizado mejoras significativas para renovar los caminos, instalar una fuente en el área canina y eliminar barreras arquitectónicas, aumentando así la seguridad del parque.
Entre las acciones llevadas a cabo se encuentra la sustitución de 2.165 m² de pavimento por zahorra artificial y hormigón impreso, la instalación de 116 metros de tubería para la nueva fuente en el área canina, y la retirada de más de 800 metros de bordillos y escombros antiguos. Estas obras han mejorado la accesibilidad y eliminado desniveles que dificultaban el tránsito.
Además, se ha completado la instalación de nuevo mobiliario, incluyendo 22 bancos y 12 papeleras fabricados con polímeros reciclados, que ofrecen mayor resistencia y cumplen con los estándares de accesibilidad. También se han realizado mejoras en las zonas de juegos infantiles.
La intervención ha incluido plantaciones de flor de temporada, reparaciones en el cerramiento del parque y mejoras en la zona de usos múltiples con hormigón pulido. Estas acciones se suman a trabajos anteriores realizados en octubre de 2024, como la renovación de la pérgola central y la instalación de bancos y papeleras.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, destacó que con una inversión total de más de 220.000 euros se ha respondido a una demanda vecinal histórica, mejorando significativamente un espacio que había sufrido años de abandono. Sanz subrayó la importancia de abordar todas las carencias mantenidas durante años, desde los caminos deteriorados hasta los detalles del mobiliario, para que los espacios públicos estén a la altura de los ciudadanos. conjunto de datos para eliminar cualquier dato innecesario o incorrecto.
2. Elimina valores atípicos o errores en los datos para asegurar la calidad de los mismos.
3. Estandariza los datos para que tengan el mismo formato y sean más fáciles de analizar.
4. Realiza un análisis exploratorio de los datos para identificar posibles patrones o tendencias.
5. Utiliza técnicas estadísticas para analizar los datos y obtener conclusiones significativas.
6. Visualiza los datos de forma gráfica para facilitar su interpretación.
7. Interpreta los resultados obtenidos y extrae conclusiones relevantes.
8. Presenta los hallazgos de manera clara y concisa para que puedan ser comprendidos por otros usuarios.
9. Realiza recomendaciones basadas en los resultados del análisis de datos.
10. Actualiza y mejora el proceso de extracción y limpieza de datos para futuros análisis.
FUENTE