
Real Betis Balompié, a través de Forever Green, una plataforma para apoyar el entorno que intenta involucrar al mundo en la lucha contra los cambios climáticos a través del fútbol, ha diseñado una nueva camisa especial hecha de algas.
Dentro de una campaña informativa bajo el lema «Sin azul, no hay verde», preparado por la agencia oficial y caballero, el objetivo de esta iniciativa es hacer la catástrofe ambiental que implica la invasión no controlada de las algas asiáticas. Rugulopteryx okamurae en la costa andaluza del mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.
La entrada masiva de este tipo de organismos es mover la especie local y cambiar el equilibrio natural de los ecosistemas acuáticos, un problema que afecta especialmente las aguas entre la costa de Algeciras y el arancel, donde han cuadruplicado la colección de algas invasoras en un solo año.
Para advertir la gravedad del problema y crear conciencia entre los fanáticos del fútbol en este entorno, la primera camiseta fabricada con fibras textiles de algas, además de plásticos reciclados recolectados del océano y pulpa de madera. Es una propuesta única, preparada con un profundo compromiso ecológico, que se vestirá en la próxima fiesta de la Iniciativa Forever Green, que se jugará contra la Real Sociedad el 16 de febrero.
Por lo tanto, los palos reales reafirman su compromiso con la economía azul de la SO, la que aprovecha los océanos y los mares para un crecimiento económico responsable, alineándose directamente con uno de los objetivos de desarrollo sostenible (impar) de la agenda de la ONU 2030, especialmente con el número 14 titulado «Vida submarina», cuyo objetivo principal es proteger la biodiversidad y los recursos marinos y acuáticos.
Presentación de actos del nuevo t-tricou en Tarifa
La presentación de la nueva camiseta tuvo lugar esta mañana en un barco en las aguas de Tarifa, donde un equipo de buzos extrajo simbólicamente la nueva ropa del mar.
Con esta acción, el Club Verdiblanco muestra así su compromiso con la conservación del medio ambiente con la ayuda de dos expertos marinos, como Félix López Figueroa, profesor de ecología y director del Instituto Andaluz de Biotecnología y Desarrollo Azul de la Universidad de Málaga, y Sofía Tristatche, bióloga experta en la Alga Rugulopteryx y Co-Futuralga, que explicaron a los medios de comunicación las causas de este conflicto ecológico y las graves consecuencias que implica para el planeta.
Además de Rafael Muela, Gerente de la Fundación Real Betis, la ceremonia de presentación también contó con la participación de representantes de las compañías que crearon la nueva camiseta, quienes explicaron todos los detalles en el municipio gaditano.
Gibraltar Field, el epicentro de esta crisis ambiental
La costa de Andalucía, y especialmente las playas de Tarifa, son una de las ubicaciones que sufren más esta nueva amenaza, que llegó al territorio hace diez años. En la ciudad de Tarifa, hay un depósito provisional extendido compuesto por una montaña de 40,000 toneladas de estas algas, que se consideran residuos sólidos urbanos. La transferencia, la gestión y la solución sostenible de este problema implica un gasto importante para el Ayuntamiento.
Estas plagas no solo implican una crisis ambiental para el ecosistema del estrecho, sino también una advertencia para la estabilidad económica de los municipios en el área, porque las algas también cubren el fondo marítimo, lo que hace que la especie doméstica sea peligro e impacto en las actividades clave, como la pesca.
FUENTE