
El Consejo de Gobierno ha dado a conocer un plan innovador desarrollado por la Consejería de Cultura y Deporte para brindar apoyo a los deportistas de élite una vez que se retiren de la competición. El objetivo principal de este programa es preparar a los deportistas para el final de su etapa competitiva, fomentar una vida deportiva activa enfocada en el bienestar integral, y generar impacto en áreas como la empleabilidad, la salud mental y el desarrollo profesional.
Este Programa de Acompañamiento del Deportista de Alto Nivel no solo busca apoyar a los deportistas, sino que también tiene como meta posicionar a Andalucía como un referente nacional en el apoyo al talento deportivo. Diez deportistas de alto nivel nacidos en Andalucía o que hayan residido allí durante al menos dos años antes de la convocatoria tendrán la oportunidad de recibir formación y buscar oportunidades profesionales a través de este programa.
Para seleccionar a los participantes, se evaluará a los 30 deportistas con mayor puntuación en méritos deportivos, quienes serán convocados para una entrevista estructurada con la empresa Youbefy, encargada de la ejecución del programa. Posteriormente, se publicará un listado definitivo con los diez deportistas elegidos.
El programa se iniciará con una etapa de autoconocimiento, mediante pruebas de nivel de conocimientos y competencias profesionales, así como un autoanálisis guiado para profundizar en el autoconocimiento. La formación competencial constará de once módulos formativos impartidos por profesionales expertos en áreas como desarrollo profesional, emprendimiento, habilidades de comunicación, formación en idiomas, entre otros.
La mentoría estará a cargo de mentores con más de 15 años de experiencia profesional relevante, quienes ofrecerán orientación estratégica y abrirán redes de contactos para los deportistas. Además, se desarrollará una fase de creación de una red de contactos profesionales, acceso a oportunidades laborales y desarrollo de la marca profesional en paralelo al deporte.
Todas las etapas del programa se llevarán a cabo a través de una plataforma digital que permitirá el acceso a la formación y mentorías desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esta plataforma será flexible, con contenidos a demanda y sesiones en vivo, potenciada por Inteligencia Artificial para personalizar el aprendizaje y facilitar mentorías personalizadas.
Con el fin de evaluar el impacto del programa, se implementará un sistema de evaluación que analizará tanto el resultado a nivel individual para cada participante como el impacto general del programa. Esta evaluación se realizará en colaboración con la Universidad Pontificia Comillas e incorporará indicadores cuantitativos y cualitativos para garantizar la objetividad del proceso.
En resumen, este programa pionero busca no solo apoyar a los deportistas de élite en su transición fuera de la competición, sino también posicionar a Andalucía como un referente en el apoyo al talento deportivo y generar un impacto positivo en áreas clave como la empleabilidad, la salud mental y el desarrollo profesional.
FUENTE