
El auge del comercio electrónico ha traído consigo un notable incremento en la actividad de los servicios de paquetería. Con motivo del Día Mundial del Correo, la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha emitido una serie de consejos dirigidos a los consumidores para reforzar la seguridad en las compras online.
Antes de realizar cualquier compra por internet que implique el envío de productos a domicilio, es fundamental revisar detenidamente la información contractual proporcionada por la empresa. Esto incluye condiciones de venta, plazos de entrega, políticas de devolución y gastos de envío, entre otros aspectos relevantes.
Es importante tener en cuenta que servicios adicionales como la entrega urgente o el empaquetado especial suelen conllevar un costo extra, el cual la empresa debe informar claramente al consumidor. Asimismo, toda la información relevante para el consumidor debe ser clara, accesible y estar disponible en el sitio web de la empresa.
Uno de los consejos más destacados es conservar todos los documentos relacionados con la compra, como la confirmación del pedido, facturas y comunicaciones con el vendedor, ya que pueden ser necesarios en caso de reclamaciones futuras. Además, se recomienda hacer un seguimiento del envío, verificar que el paquete llegue en buen estado y reclamar cualquier pérdida o daño durante el transporte a la empresa vendedora.
En caso de demoras en la entrega, el consumidor debe comunicarlo a la entidad vendedora, que podrá establecer un plazo adicional. Si este nuevo plazo no se cumple, el consumidor tiene derecho a resolver el contrato y recibir la devolución de las cantidades pagadas.
Es fundamental comprobar el estado del producto al recibirlo, para asegurarse de que no haya sufrido daños. El derecho de desistimiento permite devolver el producto sin justificación en un plazo de 14 días naturales desde su recepción, sin que se puedan imponer penalizaciones por ejercer este derecho.
Por último, se destaca la importancia de un consumo más responsable y sostenible en el contexto del crecimiento de las compras online, sugiriendo priorizar el comercio local o de proximidad para reducir la huella ecológica y dinamizar la economía local.
En resumen, seguir estos consejos contribuirá a una experiencia de compra online más segura y satisfactoria para los consumidores.
FUENTE