
Andalucía ha fortalecido su estrategia de conectividad aérea durante 2024, con la adición de más de treinta nuevas rutas nacionales e internacionales en los aeropuertos andaluces. Estas rutas comenzaron a operar este año y continuarán en 2025.
Todos los aeropuertos de Andalucía han inaugurado nuevas rutas a lo largo del año. Por ejemplo, Almería ha comenzado a operar nuevas rutas con destinos como Valladolid y Bristol, que se reanudarán a partir de mayo de 2025. Además, se espera la apertura de las rutas Londres-Southend y Gran Canaria a partir de abril del próximo año.
En cuanto al Aeropuerto de Córdoba, este año ha incorporado dos nuevas rutas a Baleares, específicamente a Las Palmas y Palma de Mallorca, que estarán operativas a partir de julio de 2024. En 2025 se añadirá una nueva ruta con Gran Canaria. Además, el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén lanzará rutas a Ámsterdam y Tenerife como nuevos destinos el próximo año.
Por otro lado, el Aeropuerto de Jerez de la Frontera ha incorporado rutas a las ciudades alemanas de Leipzig y Hamburgo en 2024. Se espera la inclusión de rutas a Birmingham, Leeds y Manchester a partir de 2025, así como la reciente anunciada ruta a Berlín.
En cuanto al aeropuerto de Sevilla, ha puesto en marcha rutas a Brive-la-Gaillarde, Bucarest, Estocolmo, Madeira y Trieste a lo largo de 2024. Para 2025 se esperan nuevas rutas a Estambul, Basilea, Dublín, Burdeos, Dusseldorf y Roma, todas programadas para la temporada de verano.
En el aeropuerto de Málaga se han añadido nuevas rutas a ciudades como Bari, Brest, Deauville, Hannover, Ostrava, Estrasburgo, Tel Aviv, Poznan y Bucarest en 2024. Para 2025 se prevén nuevas rutas a Milán y Liverpool, además de aumentos en otras conexiones.
Estas nuevas conexiones fortalecen la conectividad aérea de Andalucía, cuyos aeropuertos recibieron más de 34 millones de pasajeros según los datos de noviembre. Actualmente, operan casi 80 aerolíneas en la comunidad autónoma, conectando con casi 150 destinos internacionales.
Además, Andalucía ha tenido una mayor presencia en importantes eventos de conectividad aérea, como el Europa 2024 en Dinamarca y Routes World 2024 en Bahréin. También se destacan eventos como la CAPA Airline Leader Summit 2024 en Granada y Rutas 2025 en Sevilla.
El consejero de Turismo y Asuntos Exteriores de Andalucía, Arturo Bernal, destacó que estas cifras confirman que Andalucía se consolida como un destino turístico mundialmente famoso. Los turistas han dejado casi 20.000 millones de euros en la economía andaluza de enero a septiembre de este año.
Bernal afirmó: “Los viajeros han venido atraídos por nuestra historia, nuestro patrimonio natural, nuestra cultura o simplemente para comprobar de primera mano lo único y singular que es vivir en Andalucía. Somos un destino referente y atractivo para el turista, consolidando la industria como nuestra principal comunidad».
FUENTE