Los museos, enclaves y complejos culturales gestionados por la Junta de Andalucía recibieron 7,95 millones de visitas en 2024, lo que representa un aumento del 6,4% con respecto al año anterior, cuando hubo 7,47 millones de personas, según datos provisionales proporcionados por el sitio a finales de año. Este aumento fue bastante similar en la mayoría de las provincias.
La Alhambra encabeza la lista de los monumentos más visitados de la región con 2,72 millones de entradas distribuidas, un 6,8% más que en 2023. Le sigue la Sinagoga de Córdoba, que cerró diciembre con 587.633 visitantes, casi un 18% más. En tercer lugar se encuentra el Teatro Romano de Málaga con un total de 477.528 personas.
También hubo un aumento en la asistencia al Yacimiento arqueológico de Medinat al-Zahra con 223.830 visitantes (un 3,4% más) y, sobre todo, en el de Cursivo, que experimentó un aumento del 30% hasta alcanzar las 202.481 entradas. El Yacimiento de Dólmenes de Antequera ocupa el tercer lugar en esta categoría en número de visitantes con 170.389, un 6,3% más que en 2023.
En el ámbito de los espacios museísticos, el Museo de la Alhambra lidera esta estadística con un total de 691.826 visitas a lo largo de 2024, un 31% más. Le sigue el Museo de Bellas Artes de Sevilla, que rozó las 325.000 visitas, especialmente 324.893, y registró un aumento del 13,4%. En tercer lugar se encuentra el Museo de Málaga, ubicado en el Palacio de la Aduana, con 256.652 billetes emitidos, un 33% más.
La ministra de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, atribuyó este aumento de la asistencia a museos, enclaves y complejos culturales a «la buena programación de exposiciones y actividades ofrecidas por cada uno de los espacios y la inversión realizada por la Junta de Andalucía para mejorar la experiencia de la visita y enriquecer las colecciones expuestas».
Del Pozo señaló que «durante el año pasado se impulsaron más de 900 actividades en museos y un número similar en los complejos y enclaves de Andalucía para aumentar su difusión social y científica, concienciando sobre la protección y el valor social de nuestro enorme y valioso patrimonio cultural».
FUENTE