
La Consejería de Cultura y Deporte, a través del Archivo Histórico Provincial de Sevilla, está llevando a cabo una investigación pionera y multidisciplinaria para analizar las tintas utilizadas en los documentos notariales mediante una innovadora técnica láser.
Este proyecto emplea la espectroscopía Raman para examinar los protocolos notariales y determinar las variaciones en las tintas utilizadas, lo que puede revelar si las firmas fueron realizadas al mismo tiempo o en momentos diferentes, si hubo modificaciones en el texto, e incluso la procedencia de la tinta utilizada.
La relevancia de esta técnica radica en su carácter no invasivo, lo que permite analizar la composición química de los materiales sin dañarlos. Además, garantiza la integridad de los documentos al no requerir contacto físico, evitando así el desgaste o deterioro de los originales. También permite realizar análisis in situ, incluso en documentos encuadernados, gracias a instrumentos portátiles de alta precisión.
Este proyecto, en línea con la estrategia de fomentar estudios pluridisciplinares en materia documental, ha convocado a expertos en filología y química para analizar protocolos notariales del siglo XVI en colaboración con el personal especializado del archivo.
Gracias a esta metodología, se podrá reconstruir cómo se elaboraban, corregían y firmaban los documentos históricos, lo que permitirá comprender no solo su contenido, sino también su contexto histórico y social. Se podrán responder preguntas que antes solo podían abordarse desde técnicas paleográficas, lo que abrirá nuevas perspectivas en el estudio de estos documentos.
En resumen, esta investigación representa un avance significativo en el estudio de los documentos notariales, aprovechando tecnologías innovadoras para revelar aspectos inéditos de nuestra historia jurídica y social.
FUENTE