
La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha publicado los listados provisionales de adjudicatarios del primer concurso abierto y permanente (CAP) para la promoción y movilidad de los funcionarios de la Junta de Andalucía. Este nuevo modelo, que busca adecuar el acceso y la provisión de puestos en la administración autonómica a los desafíos actuales, ha sido resuelto de forma provisional con un total de 1.906 adjudicatarios.
En esta convocatoria, un total de 6.529 funcionarios solicitaron participar en las 18 convocatorias del primer CAP, donde se ofertaron 3.257 puestos de trabajo. Como resultado, se recibieron 30.794 solicitudes, ya que el 60% de los participantes optó por varios puestos en las diferentes consejerías y entidades convocantes.
El objetivo principal de esta nueva modalidad, establecida en el Decreto 51/2025 y regulada por la Orden de 23 de mayo de 2025, es agilizar la movilidad del personal funcionario, facilitar su desarrollo y promoción profesional, y garantizar un acceso continuo y transparente a los puestos vacantes. Todo ello en el marco de la modernización y adaptación de la Administración Pública andaluza a las necesidades del siglo XXI.
El primer concurso abierto y permanente se llevó a cabo de forma simultánea en toda la Junta, y en adelante se organizará mediante una convocatoria única anual. Cada consejería podrá ofertar plazas vacantes un mínimo de tres veces al año, con un compromiso de resolución máximo de cuatro meses, lo que permitirá una gestión más eficiente de los recursos humanos.
Para participar en el CAP, los funcionarios deben tener al menos dos años de experiencia en un mismo puesto, y deberán permanecer en los puestos obtenidos durante otros dos años antes de poder volver a concursar. Esta medida busca garantizar la estabilidad en los equipos de trabajo y evitar vacantes reiteradas, ya que los puestos adjudicados serán irrenunciables, salvo en casos excepcionales regulados normativamente.
Por primera vez, en este proceso de selección y provisión de puestos de la Junta, la baremación se ha realizado de forma automatizada a través de la aplicación SIRhUS, en colaboración con la Agencia Digital de Andalucía (ADA). Esta automatización se enmarca en el compromiso del Gobierno andaluz de agilizar la resolución de la adjudicación de puestos.
FUENTE