
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de Caza y Pesca Continental, ha anunciado la publicación de la Resolución que establece las directrices del plan de gestión adaptativa de la caza de la tórtola europea para la temporada 2025-2026. Tras cuatro años de moratoria, esta resolución marca el retorno a la caza de esta especie, con un total de 35.497 capturas permitidas, distribuidas entre los cotos que cumplen con los requisitos establecidos.
El proceso ha sido riguroso y transparente, con la participación tanto del sector cinegético como de la Administración de la caza en Andalucía. Se ha implementado un sistema de gestión adaptativa recomendado por la Unión Europea, con un enfoque en la mejora de hábitats para la recuperación de la especie. La Resolución, firmada por la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, establece los días hábiles de caza en agosto y septiembre, dependiendo de la zona geográfica.
Juan Ortegón, director del Instituto Andaluz de Caza y Pesca Continental, ha destacado el trabajo conjunto que ha llevado a este resultado, enfatizando el compromiso de Andalucía con una gestión cinegética responsable. Se ha implementado el uso del Precinto Digital de Caza, una herramienta que permite el registro inmediato de capturas, garantizando la transparencia y el control del cupo asignado.
Además, se ha realizado un esfuerzo formativo sin precedentes, con jornadas en todas las provincias andaluzas para informar y formar a los titulares de cotos. Se han ofrecido contenidos prácticos y tutoriales para facilitar el uso del Precinto Digital, asegurando que se cumplan las condiciones establecidas en la Resolución.
El levantamiento de la moratoria se basó en el cumplimiento de tres criterios específicos exigidos por la Unión Europea, incluyendo una tendencia creciente en la población de tórtolas y la implementación de medidas de gestión de hábitats. El objetivo final de este sistema es garantizar un aprovechamiento sostenible y ordenado de la tórtola europea, contribuyendo a su recuperación como especie.
La Consejería ya trabaja en nuevas condiciones para la próxima temporada, con un enfoque en la conservación y gestión del hábitat favorable a la especie. Se ha diseñado un plan de inspección para garantizar el cumplimiento de las condiciones establecidas, con controles realizados por los Agentes de Medio Ambiente y Agentes del SEPRONA.
En resumen, esta Resolución marca un paso decisivo hacia un nuevo modelo de aprovechamiento cinegético en Andalucía, que combina tecnología, participación y sostenibilidad. Andalucía se consolida como referente en la gestión de especies migratorias, demostrando un compromiso con la caza sostenible y la biodiversidad en la región.
FUENTE