
El gerente general de la Agencia de Energía Andaluza inauguró la II Reunión sobre mujeres en la industria y minería, donde se discutió el Desafío de las mujeres en la industria de Andalucía con el título de «historias exitosas de contribución de las mujeres a la industria y la minería de y en Andalucía». La reunión fue organizada por el Ministerio de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía dentro del marco de la Semana de las mujeres en la industria y minería andaluza que se celebra hasta el viernes.
Márquez enfatizó durante la apertura del día que «la transición energética es una excelente oportunidad para Andalucía que fabrica nuevos perfiles profesionales en los que necesitamos el talento de las mujeres». En esta línea, enfatizó que se requiere la implicación no solo de las administraciones públicas, sino de agentes sociales, empresas y sociedad en su conjunto. «Todos tenemos que empujar en la misma dirección».
El gerente general de la Agencia de Energía Andaluza, una entidad adjunta al ministerio, influyó en la necesidad de «ofrecer más visibilidad a las mujeres que forman parte de estos sectores» y puso el fútbol femenino como un ejemplo, que «puede convertirse en vocaciones más visibles entre las chicas. Tener referencias de mujeres en la industria, la energía y la minería puede inspirar y despertar vocaciones STEM en mujeres jóvenes «, reflexionó.
La directora de la fábrica Moeve Huelva, Esther González, compartió su inspiradora experiencia en la reunión que tuvo lugar con motivo de la Semana de las Mujeres en la industria de Andalucía y Minería.
El día continuó con una discusión inspirada por el director de la fábrica Moeve Huelva, Esther González, en la que compartió el desarrollo de su carrera profesional y los objetivos de su compañía, la ex Cepsa, que aspira a alcanzar el 30% de mujeres en puestos directivos para el año 2025. González destacó la importancia de «aprender a manejar la crítica y la autocrítica, porque las mujeres tienen una tendencia mayor que los hombres a ser más prudentes cuando se trata de solicitar un puesto vacante».
A continuación, se llevó a cabo una Mesa de debate sobre «Liderazgo femenino en la industria», moderada por el Director de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Corporación Tecnológica en Andalucía (CTA), Vanessa Moreno, quien contó con la participación de destacadas mujeres líderes en diferentes sectores industriales.
En él, las reflexiones se centraron en las características que definen la gestión de equipos cuando hay mujeres al frente, destacando la empatía y la preocupación por el bienestar como elementos clave.
Para Isabel Zamora, la clave está en «normalizar» que los equipos estén liderados por mujeres, sobre todo en un sector como el minero donde la presencia femenina es menor. Emilia Cruz indicó la importancia de crear oportunidades y capacitación para que las mujeres puedan desempeñar roles de liderazgo.
Posteriormente, se llevó a cabo el panel titulado «Trabajo para la igualdad», moderado por la vicepresidenta de la asociación más grande de la industria, María Luisa García, donde se abordaron temas relacionados con los planes de igualdad en las empresas y su implementación.
Carmen Baena enfatizó la importancia de la visibilidad de las mujeres en los consejos de administración para aumentar su presencia en el mundo industrial, mientras que Olga Carrió insistió en la necesidad de sembrar la igualdad desde edades tempranas para avanzar más rápido hacia la igualdad de género.
Eva María Madrigal destacó la importancia de los planes de igualdad en las empresas para concienciar sobre el capital humano, y Ana Isabel González enfatizó que estos planes contribuyen a hacer que las empresas sean más conscientes de la importancia de la igualdad.
Finalmente, el día concluyó con una mesa de debate moderada por Rosa Siles, en la que se compartieron historias de éxito de mujeres en la industria y la minería, destacando los logros y desafíos superados por las participantes.
FUENTE