
El delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, presidió la ceremonia de colocación del primer tubo de la portada de la Feria de Abril de Sevilla, la cual este año destaca el Pabellón de Chile de la Exposición de 1929.
La tradicional ceremonia tuvo lugar en el espacio que ocupará una fachada con 28.000 bombillas LED, 30.537 metros de tubo y 3.777 m² de panelado. Además, la cubierta tendrá dimensiones de 40 metros de ancho, 40 metros de alto y 5,70 metros de fondo.
El delegado de Fiestas Mayores resaltó que este año se inicia la instalación de la portada después de las fiestas navideñas, facilitando así el tráfico entre el barrio de Remedios y la zona sur de la ciudad, cumpliendo con una demanda histórica de movilidad en Sevilla.
En este sentido, el tráfico en el tramo donde se instalará la cubierta Antonio Bienvenida quedará interrumpido a partir del lunes 13 de enero a las 8:00 horas, prohibiendo el giro desde Flora de Indias en adelante. Sin embargo, se podrá acceder a la Avenida de Flota de Indias desde Antonio Bienvenida con el giro activado entre las calles Gitanillo de Triana y Pepe Luis Vázquez.
Con esto, Alés dio inicio al montaje de una portada para la Feria de abril de 2025 inspirada en el Pabellón de Chile de la Exposición Iberoamericana de 1929. Esta emblemática estructura de estilo Art Decó neoprecolombino, diseñada por Juan Martínez Gutiérrez en 1927, es actualmente la sede de la Escuela de Arte de Sevilla.
La portada, diseñada por el arquitecto Pablo Escudero Gispert, se basa en este edificio icónico de la exposición de 1929 junto al río Guadalquivir, el Palacio de San Telmo y el Teatro Lope de Vega.
El delegado también destacó la importancia del Pabellón de Chile en la historia de Sevilla, siendo un ícono del estilo neoprecolombino y Art Déco que influyó en numerosos pabellones de esta exposición clave para la ciudad.
Por otro lado, Alés agradeció al prestigioso arquitecto por haber plasmado este lugar emblemático para una celebración fundamental en la vida de los sevillanos. Además, agradeció a la delegación de Fiestas Mayores por organizar una Feria 2025 inolvidable y a todos los sevillanos por hacer suya esta Fiesta Mayor.
La portada se inspira en el Pabellón de Chile de la Exposición Iberoamericana de 1929, destacando por su diseño neoprecolombino con influencias Art Déco innovadoras y vanguardistas. Premiado como una representación simbólica de la identidad y cultura chilena, este pabellón fue un punto focal durante el evento internacional.
El Pabellón, construido de hormigón con una torre de 50 metros, se refleja en el diseño de la portada. Es el mayor en superficie de los construidos por los países participantes en la exposición y actualmente alberga la Escuela de Arte y Diseño de la Junta de Andalucía.
Pablo Escudero Gispert (Sevilla, 11 de agosto de 1984) es un arquitecto técnico e interiorista nacido en Sevilla, Licenciado en Arquitectura Técnica y Máster en Diseño de Interiores por la Universidad de Sevilla. Comenzó su carrera en un estudio de arquitectura y actualmente es responsable del área de presupuestos en una empresa sevillana especializada en arquitectura efímera.
FUENTE