
La Junta Directiva ha aprobado el Plan estratégico para la gestión ambiental integrada del Servicio de Salud Andaluz Horizon 2030 (PGAI). ¿Cuál es la misión para sus centros de salud en avanzar hacia un desempeño ambiental? La iniciativa tiene como objetivo reducir el impacto de las operaciones de SAS en el medio ambiente, fomentar la descarbonización y promover el uso de energía renovable, entre otras medidas. También se busca lograr un servicio de salud más resistente al cambio climático, trabajando en la adaptación a sus riesgos.
Por lo tanto, el plan se desarrollará entre 2025 y 2030 y se centrará en la Mejora continua en el desempeño ambiental de los centros de salud y los hospitales Andaluces así como en sus espacios de atención. Con este plan, se pretende tentar un modelo de energía cada vez más descarbonizado, comprometido con la contribución a la mitigación de los cambios climáticos, aumentando las economías y promoviendo el uso seguro de energía renovable, realizando una gestión integral y eficiente de residuos, utilizando el agua como un recurso limitado, y aprovechando el potencial de compra para estimular la sostenibilidad ambiental en la cadena de valor de los productos y servicios que consumen, promoviendo la movilidad sostenible, la concienciación y la formación de profesionales, y siendo un referente en la innovación ambiental.
El plan está estructurado en torno a Diez objetivos estratégicos que marcan las áreas de acción prioritaria. Estos objetivos son: minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar la adopción de fuentes de energía renovable; establecer una gestión eficiente y sostenible de residuos que abarque todos los tipos de desechos generados en las instalaciones de SAS; promover la movilidad sostenible para reducir las emisiones del transporte y minimizar el impacto en la calidad del aire; mejorar la eficiencia energética de las instalaciones, así como la eficiencia en el consumo de agua tanto en los procesos e instalaciones de atención médica como en los servicios.
Entre los objetivos se encuentra la promoción de Contratación de bienes y servicios sostenibles en toda la cadena de valor; promover la innovación, la colaboración público-privada y la colaboración con universidades y otras entidades públicas en busca de soluciones de salud sostenibles; fomentar la sensibilización y la sostenibilidad en toda la organización; promover la transparencia y la participación en la implementación del PGAI; y establecer un sistema de medición y seguimiento para evaluar el desempeño ambiental de SAS y conocer la evolución de las variables ambientales que nos afectan y que podemos influir.
Líneas del plan estratégico
El plan se articula en torno a Cuatro líneas estratégicas que abordan diferentes aspectos de la gestión ambiental. La primera de estas se refiere al gobierno ambiental y energético, con el desarrollo de una estructura corporativa y órganos de gestión especializados. Se promoverán alianzas estratégicas y la participación en iniciativas regionales, nacionales e internacionales.
La segunda línea está relacionada con la mejora del desempeño ambiental y energético, enfatizando la construcción sostenible de los nuevos centros, la reducción de la huella de carbono y la adopción de medidas que promuevan la economía circular. También incluye promover la movilidad sostenible y mejorar la eficiencia en el uso del agua y la energía.
En tercer lugar, la línea estratégica se centra en el desarrollo de herramientas de evaluación y monitoreo, con certificaciones y sistemas de información para medir y mejorar el desempeño ambiental de manera continua. Por último, la cuarta línea aborda la formación y la concienciación, dirigidas tanto a los profesionales de SAS como a las partes interesadas, en temas como los residuos, las emisiones y los cambios climáticos. También se considera la difusión de buenas prácticas en todos los centros de salud.