
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presentó la exposición Narraciones ocultas que cuenta con dos referentes innegables de la fotografía contemporánea en España: Isabel Muñoz y Susan Meiselas. La Real Fábrica de Artillería organizará esta ambiciosa muestra, que estará abierta al público del 29 de enero al 28 de abril de 2025. Este proyecto, bajo la producción de proyectos de arte de la FV y la organización de la ciudad de Sevilla a través del área de turismo y cultura, explora las historias de mujeres víctimas de violencia a través de enfoques estéticos y técnicos completamente diferentes, fortaleciendo un puente entre el arte, la denuncia social y la reflexión global.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, destacó que «las narraciones ocultas son una muestra que nos conecta con los valores universales de la justicia, la dignidad y la humanidad. Este proyecto es, sin duda, un ejemplo perfecto de cómo el arte puede hacer visible lo invisible, que a menudo se encuentra en la sombra. Contar con dos referentes internacionales de la fotografía, Isabel Muñoz y Susan Meiselas, es un privilegio, cuya actividad trasciende fronteras y nos conmueve profundamente. Isabel, con su refinada sensibilidad artística y dominio técnico, y Susan, pionera del fotoperiodismo comprometido, han creado una narrativa visual de un poder extraordinario.»
«Las narrativas ocultas nos transportan a historias humanas que reflejan tanto dolor como resistencia. Desde las mujeres sobrevivientes de la violencia en el Congo hasta historias en el Reino Unido, cada imagen nos invita a mirar más allá de lo obvio y a reflexionar sobre nuestra propia responsabilidad como sociedad», expresó Sanz.
Asimismo, el alcalde subrayó que «con las narrativas ocultas, reafirmamos nuestro compromiso con el arte como una herramienta para la transformación social y un espacio para la reflexión colectiva. La unión de dos figuras tan influyentes como Isabel Muñoz y Susan Meisels en un proyecto común no solo posiciona a nuestra ciudad como una referencia cultural, sino que nos permite dar voz a historias profundamente humanas que deben ser escuchadas y visibles.»
Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía en 2016, Premio Unicef España (2010) y Premio Photospaña (2021), es reconocida por la intensidad emocional de sus retratos, donde combina dominio técnico y sensibilidad artística. En esta exposición, su trabajo se centra en la República Democrática del Congo, documentando los conflictos armados y la explotación de recursos naturales, especialmente en mujeres. Series como «Congo Mujeres» y «Locura y brujería» ofrecen visibilidad a sobrevivientes de la violencia sistemática, resaltando su resistencia.
Por su parte, Susan Meiselas, fotógrafa documental icónica estadounidense y miembro de la prestigiosa Agencia Magnum desde 1976, se destaca por su compromiso con los derechos humanos. En esta exposición, «Archives of Abuse» presenta un trabajo impresionante desarrollado en colaboración con la policía de San Francisco en los años 90 para visibilizar el abuso doméstico, y «Su propia habitación», una serie íntima que muestra la vida en refugios para mujeres en el Reino Unido. Su carrera está marcada por premios como la Medalla Robert Capa (1979) y la Beca Guggenheim (2015), y en abril de 2025, coincidiendo con el cierre de esta exposición, recibirá el título a la contribución excepcional al mundo de los Premios Mundiales de Fotografía de Sony World.
«Esta exposición, además de resaltar la excelencia artística de estos dos creadores, conecta con valores fundamentales como la lucha por los derechos humanos y la igualdad. Desde la ciudad de Sevilla, queremos que este proyecto inspire, emocione y genere conciencia sobre la necesidad de construir un mundo más equitativo e inclusivo. Las narrativas ocultas son un puente entre el arte y el activismo, y un ejemplo de cómo la cultura puede tener un impacto positivo en nuestra sociedad», afirmó Sanz.
Este proyecto, que sitúa a Sevilla como una referencia cultural a nivel nacional e internacional, es una oportunidad única para que la ciudad destaque en el mapa artístico global. La exposición está comisariada por Reyes Abad Flores, experto en educación en artes visuales de Estados Unidos, gestor cultural y comisario, y producida por VF Art Projects, especializado en proyectos culturales internacionales y dirigido por Violeta Frank.
La exposición se inaugurará el 29 de enero (de lunes a sábado, de 11 a 20 horas, y los domingos y festivos, de 10 a 14 horas), con la presencia de ambos artistas, quienes participarán en una conferencia moderada por Reyes Abad Flores. Además, el programa se complementa con talleres y actividades creativas con comunidades vulnerables, fortaleciendo el impacto social del proyecto. La entrada a la exposición se realizará por el acceso lateral de la Real Fábrica de Artillería, en la avenida Eduardo Dato.
Finalmente, José Luis Sanz concluyó que «Narraciones ocultas es una oportunidad única para adentrarse en el universo visual de dos creadores que han revolucionado la fotografía contemporánea, desde denunciar injusticias hasta exaltar la fuerza humana. Este espectáculo, de libre acceso, posiciona a Sevilla como epicentro del diálogo artístico y social en 2025. Estoy convencido de que esta muestra dejará una marca indeleble en nuestra memoria colectiva y en nuestra forma de comprender el arte y la vida.»
FUENTE