
Andalucía ha logrado un hito en sus exportaciones al alcanzar los 21.337 millones de euros en el primer semestre de 2025, manteniendo registros similares al año anterior. Esta comunidad se destaca como la única con una balanza comercial positiva entre las tres principales exportadoras en los primeros seis meses del año. Además, Andalucía se posiciona como la tercera comunidad autónoma exportadora de España, representando el 10,8% del total.
En este periodo, Andalucía disfruta de un superávit en su balanza comercial exterior de 1.194 millones de euros, con una tasa de cobertura del 106%. En contraste, el conjunto de España experimenta un déficit de 25.113 millones de euros, con una tasa de cobertura del 89%, 17 puntos por debajo de Andalucía. Las importaciones andaluzas alcanzaron los 20.143 millones de euros, mostrando una ligera disminución del 2,5% en comparación con el año anterior.
En cuanto a los productos más destacados en las exportaciones andaluzas, las hortalizas y las frutas lideran las ventas, con incrementos significativos en sus valores. El aceite de oliva también se posiciona como un producto relevante, a pesar de la caída en su valor debido a la abundante cosecha que afectó los precios. En el ámbito industrial, sectores como el cobre, la minería y la fundición de hierro y acero muestran importantes crecimientos en sus exportaciones.
Andalucía diversifica sus mercados de exportación, destacándose el crecimiento en países como China, Portugal, Italia, y Países Bajos. Alemania sigue siendo el principal mercado de destino, seguido de Francia, Estados Unidos, y el Reino Unido.
A nivel provincial, Cádiz sobresale como la segunda provincia exportadora y líder en crecimiento, seguida por Sevilla y Huelva. Otras provincias como Almería, Córdoba, Granada, Málaga, y Jaén también muestran incrementos en sus exportaciones, contribuyendo al panorama positivo de Andalucía en el comercio exterior.
Estos datos reflejan el dinamismo y la fortaleza de la economía andaluza en el ámbito de las exportaciones, respaldados por cifras concretas y un análisis detallado proporcionado por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía TRADE.
FUENTE