
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha anunciado en el Parlamento andaluz la implementación de un nuevo acuerdo marco para procedimientos quirúrgicos, con el objetivo de seguir reduciendo las listas de espera para cirugías en la región. Este acuerdo se enfoca en una contratación más transparente y competitiva, agilizando los procesos de contratación y garantizando una mayor eficiencia y economía en la gestión de recursos.
Hernández destacó que el Gobierno andaluz ha destinado este año 15.247 millones de euros a la sanidad, casi mil millones más que en 2024 y 5.400 millones más que en el último presupuesto de la administración anterior. A pesar de las acusaciones de desmantelamiento y privatización de la sanidad pública, la consejera subrayó que Andalucía cuenta con el presupuesto sanitario más alto de todas las comunidades autónomas, aumentando año tras año la inversión en personal, infraestructuras y tecnología.
En cuanto a la actividad quirúrgica, se han realizado más de 223.000 operaciones en el primer semestre de 2025, un 3% más que en el mismo periodo del año anterior. Gracias a un refuerzo en los quirófanos de los hospitales públicos, se ha logrado reducir significativamente la lista de espera de pacientes.
Además, se presentó el balance provisional del Plan Verano 2025, donde se destacó que se han formalizado el 98,7% de los contratos previstos, con un alto cumplimiento en la contratación de facultativos especialistas de área y personal de enfermería. El sistema sanitario público andaluz ha mantenido su capacidad de respuesta, realizando un alto número de intervenciones quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas.
Hernández también mencionó algunos logros recientes en la sanidad pública andaluza, como el primer trasplante cardíaco infantil por donación en asistolia, la reconstrucción del clítoris a una mujer víctima de mutilación genital y la instalación de la primera resonancia magnética abierta de alto campo en un hospital público en España. Se han destinado 572 millones de euros para continuar progresando en infraestructuras sanitarias.
En resumen, la consejera enfatizó que la sanidad pública andaluza ha mejorado significativamente en los últimos años y que se seguirá trabajando para reducir las listas de espera y mejorar todos los indicadores, con el objetivo de recuperar la confianza de los ciudadanos y el orgullo de los profesionales de la salud.
FUENTE