
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha dado inicio a la tercera fase del plan integral de renovación del parque del Prado de San Sebastián. Esta actuación, con un presupuesto superior a 1,8 millones de euros, tiene como objetivo convertir el parque en un espacio de referencia para el paseo, el ocio familiar y la convivencia en el corazón de Sevilla.
En esta nueva fase, se llevarán a cabo trabajos de sustitución de la solería deteriorada por adoquines de hormigón bicapa, así como la recolocación y sustitución de peldaños de granito en mal estado en la escalinata del lateral del parque. Además, se realizará la reposición de losas en bancos y zonas aledañas a la fuente.
Las dos fases anteriores han permitido mejorar la accesibilidad, eliminar el albero en mal estado y resolver problemas de encharcamiento. Se han pavimentado caminos con materiales drenantes, reestructurado rampas, ampliado alcorques, reparado escaleras afectadas por raíces, y restaurados elementos de granito y mobiliario urbano.
Adicionalmente, en el primer semestre de 2026, el Prado albergará la futura Ciudad de los Niños, un espacio lúdico y educativo diseñado especialmente para la infancia. Este proyecto, con un presupuesto cercano al millón de euros, contará con juegos inclusivos y tematización inspirada en la historia de Sevilla, siendo accesible desde todos los barrios gracias a su ubicación estratégica junto al metro, tranvía y red de autobuses.
Esta iniciativa forma parte del Plan Local de Infancia y Adolescencia de Sevilla 2023-2027, promoviendo entornos seguros, saludables y sostenibles para el desarrollo de la infancia. El objetivo es hacer del Prado un lugar único en España, donde todos los niños, sin importar sus capacidades, puedan disfrutar en igualdad. texto de un archivo PDF.
2. Analiza un conjunto de datos para identificar patrones o tendencias.
3. Crea un informe a partir de datos recopilados de diversas fuentes.
4. Automatiza tareas repetitivas utilizando scripts o programas.
5. Extrae información relevante de una base de datos para su análisis.
6. Desarrolla modelos predictivos utilizando algoritmos de machine learning.
7. Genera visualizaciones de datos para facilitar su interpretación.
8. Realiza pruebas de hipótesis y análisis estadísticos para validar resultados.
9. Identifica oportunidades de mejora en base a los datos analizados.
10. Presenta resultados y recomendaciones de manera clara y concisa a stakeholders.
FUENTE