
El Gobierno de Sanz ha culminado las obras de restauración en el edificio de San Hermenegildo en Sevilla, el cual estuvo cerrado durante 19 años. Esta iniciativa representa una inversión de más de 879.000 euros y marca un hito en la recuperación del patrimonio histórico de la ciudad.
José Luis Sanz, responsable del proyecto, destacó la importancia de devolver a San Hermenegildo su esplendor original, convirtiéndolo en un espacio cultural único en la estrategia de posicionar a Sevilla como la capital cultural del sur de Europa. Además, resaltó la labor de desbloquear proyectos paralizados durante décadas y rescatar edificios emblemáticos que se encontraban en estado de abandono.
Las obras de rehabilitación incluyeron la restauración de fachadas y cubiertas, así como la recuperación de la estructura original de madera de la cubierta del siglo XVI. Se realizaron trabajos de sellado de grietas, consolidación del yeso y restauración de las fachadas originales. Asimismo, se dejó al descubierto una leyenda en una de las fachadas para preservar la historia del edificio.
La Fundación Focus Loyola asumirá la siguiente fase del proyecto, adaptando el espacio para que se convierta en su nueva sede y Centro de Investigación Diego Velázquez. San Hermenegildo, con una rica historia que abarca usos religiosos, militares y políticos, ha sido declarado Bien de Interés Cultural y albergará un importante centro cultural en el corazón de Sevilla.
Esta restauración se suma a otros proyectos emblemáticos que han sido rescatados en la ciudad, como el Mercado de la Puerta de la Carne y el Monasterio de San Jerónimo. Con estas iniciativas, Sevilla refuerza su compromiso con la conservación de su patrimonio y la creación de espacios culturales de relevancia internacional.
FUENTE