
La Junta de Gobernadores fue informada sobre el grado de ejecución del Programa de Desarrollo Rural (PDR) en Andalucía. Hasta el momento, el Ministerio de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha ejecutado más de 1.786 millones de euros de los 2.098 millones de euros de fondos FEADR asignados. Esto permitió al Gobierno andaluz obtener un superávit de más de 58 millones de euros para mejorar la competitividad del sector en tiempos de crisis.
Se implementaron medidas como la incorporación de jóvenes, modernización de explotaciones agrícolas, modernización de industrias agroalimentarias y medidas agroambientales. También se llevaron a cabo acciones de asesoramiento sectorial, promoción de la calidad, transferencia y formación al sector, así como apoyo a la innovación a través de grupos de trabajo de innovación.
La Junta de Andalucía destinó más de 702 millones de euros para medidas agroambientales, apoyo a la agricultura, cría ecológica de animales y zonas con limitaciones naturales. Estas medidas se han implementado en el marco del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC).
Se asignaron más de 193 millones de euros para apoyar la incorporación de jóvenes a la agricultura y la ganadería, 150 millones de euros para la modernización de explotaciones agrícolas y más de 124 millones de euros para la modernización de industrias agroalimentarias. Para caminos rurales, se declararon más de 78 millones de euros, y se activó un plan de reparación vial urgente tras la DANA.
La gestión de los fondos FEADR asignados al Ministerio se realiza a través de dos periodos de programación: 2014/2022 y 2022/2029, que se ejecutan a través del PDR de Andalucía y Pepac, respectivamente.
Se han asignado más de 53 millones de euros para proyectos de mejora del riego y se espera la puesta en marcha del Plan Parra para la reutilización de aguas regeneradas en riego. Además, se llevarán a cabo obras de modernización de comunidades de regantes en colaboración con SEIASA.
Se han tomado medidas extraordinarias para paliar los efectos de la crisis sanitaria por Covid-19, con una asignación de 28,6 millones de euros. También se implementaron medidas para mitigar los efectos del conflicto bélico en Ucrania, con una asignación de 22,5 millones de euros.
Se prevé la implantación de la Medida 23 por un importe de 55 millones de euros este año, destinada a apoyar a los productores afectados por la sequía, los sectores más afectados por la DANA y las explotaciones ganaderas afectadas por la lengua azul.
FUENTE