
El Ayuntamiento de Sevilla, a través del área de Cultura, ha concluido la Ruta de Turina en honor al 75 aniversario de la muerte de Joaquín Turina (14 de enero de 1949). Este ambicioso proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla, rindió homenaje a uno de los compositores más universales nacidos en la ciudad.
El cierre de esta iniciativa tuvo lugar en el auditorio de la Fundación Cajasol con un recital lírico monográfico dedicado a la música escénica de Turina, protagonizado por la soprano Aurora Galán y el pianista Javier Molina.
La delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, afirmó que con la Ruta de Turina, Sevilla finalmente ha hecho justicia a un compositor que, siendo uno de los más destacados de nuestra historia musical, aún no había recibido un reconocimiento a la altura de su legado. Este homenaje no solo rescata su obra, sino que también refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Sevilla de valorar a sus artistas y convertir a la ciudad en un referente cultural a nivel internacional.
La ruta Turina, coordinada por el músico y gestor cultural Rafael Ruibérriz de Torres, incluyó 21 conciertos, mesas redondas, exposiciones, clases magistrales y proyecciones realizadas entre el 30 de septiembre de 2024 y el 13 de enero de 2025. Esta iniciativa involucró a los principales agentes culturales de la ciudad, permitiendo la programación de casi 40 obras del compositor, incluyendo cinco reposiciones históricas.
La programación se destacó por su diversidad y profundidad, abarcando géneros como música de cámara, música sinfónica, para guitarra, órgano, piano y banda de música. Además, la iniciativa atrajo a intérpretes de renombre y jóvenes talentos, fortaleciendo el compromiso de Sevilla con el futuro de la música clásica y su proyección global.
Sevilla no es solo patrimonio, historia y arte; también es una ciudad que celebra la música como lenguaje universal. Gracias a esta iniciativa, recibimos visitantes nacionales e internacionales interesados en la figura de Turina, fortaleciendo nuestra posición como destino de referencia en turismo cultural. Esta ruta no es solo un homenaje, sino también una invitación a descubrir una Sevilla innovadora, accesible y culturalmente vibrante, añadió Moreno.
Además, el concejal de Cultura resaltó que el éxito de esta primera edición llevó al Ayuntamiento de Sevilla, a través del ICAS, a anunciar la reedición anual de la Ruta de Turina. «Esto no es un final, sino el comienzo de un compromiso sostenido para mantener vivo el legado de Joaquín Turina y colocarlo como símbolo de nuestra identidad cultural».
«La ciudad donde nació Joaquín Turina seguirá celebrando su legado, consolidándose como un referente cultural y musical para las generaciones venideras», concluyó Angie Moreno.
FUENTE