
El Ayuntamiento de Sevilla, a través del área de Cultura, ha inaugurado la exposición Juan Suárez, un índice en la Sala Atín Aya, una propuesta única que repasa más de seis décadas de la obra del artista Juan Suárez (El Puerto de Santa María, 1946). Esta exposición estará abierta hasta el 9 de marzo y va más allá de un simple repaso cronológico de su trayectoria, invitando al espectador a descubrir fragmentos de un proceso creativo en constante evolución. A través de piezas originales y nuevas intervenciones basadas en obras anteriores, la exposición ofrece una reconfiguración de su obra que valora tanto su memoria como su proyección como artista.
En este sentido, el delegado de Turismo y Cultura resaltó que «esta exposición conecta con la historia reciente de nuestra ciudad, ya que Juan Suárez dejó su huella no solo en el ámbito artístico, sino también en la comunidad sevillana, con un compromiso que inspiró a generaciones de creadores».
La exposición, comisariada por José Miguel Pereñíguez, se organiza en secciones que no siguen una cronología fija, como «frente a casa», «NSEO» o «una y otra vez», reflejando los momentos clave de la carrera de Suárez. Cada grupo presenta una etapa diferente de su trabajo y un aspecto específico de su lenguaje artístico, revelando obsesiones recurrentes a lo largo de los años. Piezas seleccionadas y nuevas creaciones de gran formato buscan reensamblar lo que quedó atrás o se consideró residual, ofreciendo una nueva interpretación de esos fragmentos.
El Consejero de Cultura también destacó que “a lo largo de su carrera, Suárez ha sido una figura central tanto en la pintura como en la arquitectura, destacándose como socio fundador de CHS+R. Su arte, caracterizado por la geometría, el color vibrante y una interacción constante con la materia, trascendió los límites del lienzo, trasladándose al espacio público de Sevilla”.
“En sus obras se combinan abstracción y simbología, creando una experiencia sensorial única que se extiende por la ciudad. Esta conexión con Sevilla no solo existe en el ámbito artístico, sino también en el urbanismo, donde su obra ha marcado el tejido de la ciudad e inspirado a generaciones de artistas”, concluyó Moreno.
FUENTE