
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía está avanzando en el análisis de las acusaciones presentes en el anteproyecto de Ley de Gestión Ambiental de Andalucía (LEGAM). Según la consejera subsidiaria Catalina García, este proceso refleja el compromiso del Gobierno andaluz por construir un texto legal consensuado y adaptado a las necesidades actuales y futuras, con el objetivo de convertir a Andalucía en un referente de sostenibilidad en el ámbito normativo.
En un discurso en el Foro de la Asociación de Constructores y Promotores de Sevilla (GAESCO), García y otros representantes destacaron la voluntad del consejo de alcanzar el mayor consenso posible. Agradecieron la presencia de profesionales, expertos y representantes institucionales para debatir sobre el anteproyecto y su impacto en sectores clave como la construcción, el urbanismo y el desarrollo económico sostenible.
Tras la publicación del proyecto de Ley en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) para su consulta pública, se están analizando detalladamente las numerosas aportaciones recibidas. Se ha destacado el impacto positivo que LEGAM tendrá en sectores como el agroindustrial, energético, minero y pesquero, tras un intenso proceso de diálogo en las ocho provincias andaluzas.
El responsable de Sostenibilidad y Medio Ambiente afirmó que LEGAM acelerará procedimientos esenciales en sectores clave como el agroindustrial, energético y minero, promoviendo la innovación tecnológica y la integración de energías renovables. El objetivo es simplificar, modernizar y agilizar los procedimientos administrativos, reforzando la seguridad jurídica y reduciendo los plazos para autorizaciones ambientales unificadas.
Además, LEGAM promueve la sostenibilidad mediante tecnologías sostenibles, incentivos fiscales, medidas de economía circular y la creación del Consejo Consultivo de Medio Ambiente de Andalucía (CAMA) para fortalecer el diálogo entre la administración, agentes sociales y sociedad civil.
En resumen, el objetivo final de LEGAM es equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente, ofreciendo a Andalucía un instrumento jurídico moderno para garantizar la sostenibilidad en todos los ámbitos. Se seguirá trabajando en la incorporación de mejoras derivadas de las aportaciones recibidas, con la expectativa de que la ley se convierta en un referente a nivel nacional y europeo.
FUENTE
1 comentario en «El análisis de acusaciones del proyecto de Ley para el medio ambiente en Andalucía.»