
El presidente del Pleno y delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, ha participado en la presentación de los actos de conmemoración de los Grandes Vuelos de la Aviación Española, que se celebrarán en el Real Alcázar de Sevilla durante los días 14 a 16 de octubre de 2025.
En este sentido, el Ejército del Aire y del Espacio, próximo a cumplirse el centenario de tan trascendentes gestas aéreas, quiere rendir homenaje a esos pioneros aviadores y para ello tiene previsto celebrar una serie de actos en el Real Alcázar de Sevilla durante los días 14 a 16 de octubre próximos.
Se tiene previsto realizar un Congreso Internacional y una Exposición sobre los Grandes Vuelos de la Aviación Española, además de presentar oficialmente los actos a celebrar durante la década comprendida entre los años 2026 a 2035 en las distintas ciudades, origen o destino de los mencionados vuelos.
Por todo ello, Alés ha destacado que Sevilla es protagonista de esta historia, cuna de la aviación, de hazañas que se elevaron hacia lo que se pensaba imposible. Prueba de ello es nuestra Base de Tablada, que ha sido testigo de importantes eventos a lo largo de la historia aeronáutica de España.
En 1926, un avión tripulado por aviadores españoles, el hidroavión «Plus Ultra», logró atravesar el Atlántico Sur desde la península ibérica, uniendo a España con Brasil, Uruguay y Argentina. Este hito fue acogido con gran entusiasmo y reconocimiento internacional, marcando el inicio de una serie de gestas aéreas que impulsaron la aviación española a nuevos horizontes.
Los Grandes Vuelos de la Aviación Española representan un periodo de valentía, innovación y superación para los aviadores españoles, quienes contribuyeron de manera significativa al desarrollo de la aviación militar y civil en el país. Este centenario no solo conmemora vuelos históricos, sino que también inspira a nuevas generaciones a seguir explorando los cielos y manteniendo viva la memoria de estos hitos aeronáuticos.
Sevilla, con su rica historia en la aviación, se consolida como un referente en el ámbito aeroespacial, compartiendo su legado con otras ciudades de larga tradición. Que los cien años de los Grandes Vuelos sean también cien años más de esperanza, de conexión y de altura para la aviación española y para Sevilla, que seguirá siendo un punto de partida para lo extraordinario en el futuro.
FUENTE