
CCOO Sevilla ha pedido más responsabilidad, la participación de las administraciones y más recursos para la inspección del trabajo con el fin de prevenir los casos de explotación laboral en el campo de la provincia. Esto surge después de que la Guardia Civil rescatara a 52 personas en Brenos que estaban siendo explotadas laboralmente y arrestara a cuatro presuntos miembros de una red criminal.
La postura de CCOO fue recordada por la jefa del sector primario de la Unión Provincial de CCOO de Industria, Mónica Vega, tras esta operación.
Las víctimas fueron reclutadas a través de anuncios en redes sociales en Rumania, donde se les prometían condiciones laborales legales, salarios competitivos, alojamiento y transporte gratuito. Sin embargo, al llegar a España, fueron trasladadas a viviendas en condiciones precarias, se les impuso una deuda abusiva por los gastos de traslado, se les confiscaron los pasaportes, se les limitó la movilidad y se les obligó a trabajar largas jornadas recibiendo salarios inferiores a los acordados en el convenio colectivo del campo en la provincia de Sevilla.
Ante esta situación, Vega demandó «una actuación firme contra aquellos que, sin escrúpulos, explotan a los grupos más vulnerables, en este caso, a las mujeres migrantes que han dejado su país en busca de una vida mejor».
La jefa del sector primario de la Unión Provincial de Industria de CCOO en Sevilla también pidió «más recursos para que la inspección laboral pueda detectar jornadas interminables, abusos o la infracización de peonadas».
Mónica Vega también instó a los empresarios y empresarias del campo en la provincia de Sevilla a asumir «una responsabilidad solidaria y no subordinada por parte de las principales empresas o empresarias en subcontratas o empresas de trabajo temporal».