abril 27, 2025

Actualidad

Dispositivo municipal para la Feria de Abril 2025 — Actualidad MOVILIDAD El Ayuntamiento activará el próximo lunes 05 de mayo el Plan Específico de Emergencia para la Gestión del Tráfico durante la Feria de Sevilla de 2025. Entrará en vigor a partir de las 8:00 horas del lunes día 5 de mayo, aunque en la zona de Tablada las restricciones comenzarán desde el próximo sábado 3 de mayo. Como novedad, se llevará a cabo la apertura total de la Avenida de Las Razas y la calle Páez de Ribera, para facilitar el acceso y salida por el Puente de las Delicias. ZONAS INCLUIDAS EN EL PLAN Las zonas comprendidas abarcan la totalidad del recinto ferial, parte del barrio de Los Remedios, Triana, Tablada y las áreas de aproximación al Real de la Feria, así como los accesos a la ciudad desde la ronda de circunvalación SE-30. También se verá afectada la zona cercana a la Plaza de Toros de la Maestranza durante las corridas de la Feria. Desde las 16.00 horas del próximo sábado 03 de mayo hasta las 6:00 horas del lunes 12 de mayo, los accesos a la barriada de Tablada estarán totalmente cortados. Los residentes y acreditados de esta zona podrán acceder a través de un punto de control situado en la Carretera de la Esclusa. Los taxis, vehículos de alquiler con conductor y camiones con destino a las instalaciones portuarias en el Polígono de Tablada tendrán acceso con limitaciones. Para el resto de las zonas afectadas, el Plan entrará en vigor a partir de las 8:00 horas del lunes día 05 de mayo y finalizará a las 8.00 horas del lunes 12 de mayo. Durante la vigencia del Plan Especial de Movilidad, la Dirección General de Tráfico (DGT) informará sobre los itinerarios especiales y alternativos a través de sus paneles informativos. CORTES TOTALES Y PARCIALES Los cortes totales afectarán a varias vías desde el lunes 05 de mayo hasta el lunes 12 de mayo, dependiendo del horario de cada calle. Además, se realizarán cortes parciales en distintas salidas hacia la Ronda de Circunvalación SE-30 y en otras zonas específicas. CAMBIOS DE SENTIDO Se implementarán cambios de sentido en varias calles y accesos, con restricciones para garantizar la movilidad durante la Feria de Abril. Los detalles sobre los cortes y cambios de sentido estarán disponibles en los paneles informativos y a través de los canales oficiales de comunicación. Dispositivo municipal para la Feria de Abril 2025 En relación a la Feria de Abril 2025, se han establecido medidas de ordenación del tráfico en las calles Rubén Darío, López de Gomara, Avenida de las Razas y Santa Fe. Los accesos a ciertas vías estarán restringidos para autobuses lanzadera, Autobuses del Consorcio de Transportes, taxis y vecinos acreditados durante ciertos horarios específicos. Además, durante el espectáculo pirotécnico de cierre de la Feria, se cerrarán al tráfico algunas vías importantes como el Paseo de las Delicias y se establecerá un perímetro de seguridad peatonal en la zona restringida al tráfico. La Policía Local de Sevilla llevará a cabo controles de acceso a las zonas restringidas y se habilitarán paradas específicas de taxis cerca del recinto ferial. También se han dispuesto aparcamientos públicos para abonados y se han habilitado espacios para personas con movilidad reducida, motocicletas, bicicletas y vehículos autorizados. En cuanto a Tussam, se ha implementado un plan especial para atender la demanda de movilidad durante la Feria, tanto en los desplazamientos habituales como en los específicos hacia el Real de la Feria. Dispositivo municipal para la Feria de Abril 2025 En la Semana de Feria, la oferta de transporte público se incrementa en más de un 45 % en comparación con una semana normal con los mismos tipos de días. Se han planificado más de 38,960 horas de servicio para todo el periodo, casi un 3 % más que el año pasado, considerando el mismo número y tipo de días. En términos específicos por día y periodo horario, se destacan los siguientes puntos: – El lunes del alumbrado tiene una oferta un 27 % superior a la de un lunes normal, con un máximo de 332 coches en la calle en el periodo punta de tarde. – En los días laborables, la oferta se incrementa entre un 20 % y un 25 %, con un máximo de 338 coches en el periodo punta del mediodía. – El miércoles festivo la oferta global se incrementa un 130 %, con un máximo de 315 coches en el periodo punta del mediodía y 320 coches en el periodo punta de tarde. – El sábado y domingo de feria la oferta global se incrementa un 70 % y un 90 % respectivamente, con un máximo de 315 coches el sábado y 280 el domingo. El servicio directo al Real de la Feria contará con 13,860 expediciones y 1,594,000 plazas por sentido. Se realizará a través de la línea Especial Lanzadera Prado-Feria, con terminal en el Prado y en la Feria, funcionando de manera ininterrumpida desde el lunes 5 de mayo a las 18:00 horas hasta las 2:30 horas del lunes 12 de mayo. Además, otras líneas modificarán sus recorridos por Los Remedios para llegar al Real de la Feria y se establecerán paradas en la Avenida Presidente Adolfo Suárez. También se implementarán cambios en las líneas radiales para conectar con la lanzadera de Feria. En cuanto a seguridad, se activará un plan especial desde el lunes 5 de mayo hasta el domingo 11 de mayo, con la presencia de cerca de 1000 policías locales operativos. Se contará con una unidad específica para atender a niños y adolescentes menores de 18 años. La Feria de Abril es un evento importante para la ciudad que requiere un esfuerzo conjunto para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Dispositivo municipal para la Feria de Abril 2025 — Actualidad Los agentes tutores, unos policías con formación específica para tratar con menores, serán los encargados de realizar las siguientes funciones: – Habrá una pareja de agentes tutores presentes en el horario de funcionamiento de la caseta de niños perdidos, para brindar apoyo a las personas que trabajan en ella y realizar gestiones relacionadas. – Parejas con vehículos estarán disponibles para asumir la responsabilidad de todos los menores que se pierdan en el Real de la Feria y sus alrededores, trasladándolos a la caseta de niños perdidos o a sus progenitores. – Realizarán acompañamientos de personas mayores, personas con discapacidad, etc., al interior del recinto, previa solicitud. – Cubrirán las zonas de atracciones desde temprano por la mañana, entregando pulseras a los padres en caso de pérdida de menores, y controlando la zona de «botellón» de menores. – Se encargarán de gestionar los casos de menores ebrios trasladados al puesto avanzado de Cruz Roja, realizando gestiones con sus progenitores desde un punto fijo. – Informarán a las tiendas y locales cercanos sobre la prohibición de venta de alcohol a menores y sus posibles consecuencias. – Prevenir la venta o consumo de estupefacientes por parte de menores en el Real de la Feria y el barrio de los Remedios. Además de estas funciones, llevarán a cabo las tareas habituales de la Policía Local durante la Feria de Abril, incluyendo el control del ocio, la venta ambulante, el tráfico de caballos, entre otros. Los voluntarios de Protección Civil trabajarán en apoyo a los demás Servicios Operativos previstos en el Plan de Coordinación, como Seguridad, Intervención, Sanitario y Apoyo Logístico y Acción Social. En el Real de la Feria, contarán con vehículos de apoyo logístico equipados para casos especiales ante emergencias, así como un servicio de apoyo diario en la Maestranza. Además, se activará el Grupo de Medios Aéreos de la Delegación de Seguridad Ciudadana, con equipos de drones desplegados tanto en el Real de la Feria, especialmente en la zona de la calle del infierno, como en el río y el entorno de la Plaza de Toros. Este año se instalarán 30 cámaras en el recinto para funciones de videovigilancia e inteligencia artificial, incluyendo la contabilización de personas en la portada y zonas cercanas. También se observará el acceso por contraportada y a la calle del infierno y zonas próximas. En la portada se contará con una cámara a gran altura para detectar emisiones de humo y localizar incidentes rápidamente. En cuanto a los Bomberos, se realizarán inspecciones preventivas en todas las casetas para garantizar su seguridad en caso de emergencia, con 5 retenes dentro y fuera del Real de la Feria y vigilancia en la lámina del río. LIPASAM inicia el Plan Especial para la Feria con 591 trabajadores y 113 vehículos. El operativo, que incluye 224 trabajadores contratados, se encargará de la limpieza en el Real y su área de influencia antes, durante y después de la Feria. Se habilitarán puntos de contenedores para la fracción resto en el entorno del Real, al igual que la recogida selectiva de envases ligeros, embalajes de cartón y envases de vidrio en las casetas. Se llevarán a cabo campañas informativas y se distribuirán bolsas y papeleras para facilitar la recogida de residuos por parte de los caseteros. En resumen, el dispositivo municipal para la Feria de Abril de 2025 contará con un amplio despliegue de agentes tutores, voluntarios de Protección Civil, medios aéreos, cámaras de videovigilancia, bomberos y personal de limpieza para garantizar la seguridad y el orden durante la celebración de la feria. Dispositivo municipal para la Feria de Abril de 2025 — Actualidad Además, al igual que el resto de los residuos, se llevará a cabo una recogida diaria de papel y cartón. Una vez recogidos de forma separada, todos los residuos diferenciados se trasladarán a diferentes plantas de tratamiento y valorización con el objetivo de proceder a su posterior reciclaje. Desde el área de inspección, se está llevando a cabo una acción informativa entre los montadores de las casetas sobre el uso adecuado y la ubicación de los 30 contenedores de obra habilitados en el Real, así como sobre la gestión de los residuos. Durante la Feria, se llevará a cabo una campaña informativa a los titulares de las casetas sobre la correcta presentación de los residuos, con el fin de facilitar su recogida de manera selectiva y evitar los abandonos en la vía pública fuera del horario autorizado. En la ciudad de Sevilla, se están logrando avances significativos en materia de recogida selectiva. La presencia de Lipasam con la separación de residuos en origen en eventos tan relevantes para la ciudad como la Feria de Abril es un claro ejemplo de ello. El aumento en las cifras de recogida selectiva es resultado de la colaboración ciudadana y del compromiso con un modelo de ciudad más sostenible y comprometida con el medio ambiente. EMASESA El dispositivo especial de la Feria comenzó en enero y se extenderá hasta junio. Con más de 1500 horas de montaje y puesta en servicio, 23 operarios para un servicio de 24 horas en el Real, abastecimiento y saneamiento para 1049 casetas y más de 3 millones de personas a atender en una semana, representa todo un desafío para la empresa pública de aguas. El operativo especial de la Feria comenzó en enero con el despliegue de personal y medios necesarios para el mantenimiento y puesta a punto de las redes de saneamiento y abastecimiento del Real de la Feria y zonas aledañas. Los operarios de EMASESA han dedicado más de 1500 horas al montaje y puesta en servicio de redes y a la comprobación del estado de imbornales, cajas de pavimentos, etc. Además, durante la semana de Feria, se contará con una dotación de 23 operarios, 12 para abastecimiento y 11 para saneamiento, supervisados por capataces y técnicos. El operativo también dispone de vehículos, incluyendo dos camiones con equipo impulsor-succionador a presión. El Centro de Control de Operaciones de EMASESA cuenta con información sobre presiones y caudales en la red de abastecimiento, estaciones de bombeo de aguas residuales y pluviales, entre otros datos relevantes para la gestión de la empresa metropolitana de aguas. El dispositivo especial de la Feria incluye varias acciones destinadas a garantizar el correcto funcionamiento de la red. Durante los días previos a la Feria, se ponen en marcha instalaciones provisionales de suministro a las casetas, se restablece el suministro de agua a las redes existentes y se realizan comprobaciones en bocas de riego e hidrantes de la red de abastecimiento. En lo que respecta al saneamiento, se asegura una correcta evacuación de los vertidos mediante la limpieza de los imbornales y la aportación de agua no potable para mantener el efecto sifón y prevenir malos olores. Antes de la Feria, se realizan inspecciones para corregir posibles defectos en cajas de pavimento, bocas de riego, imbornales y tapas de pozos, con el objetivo de evitar riesgos para los peatones y garantizar la seguridad en el Real y zonas adyacentes. Durante la Feria, se lleva a cabo un seguimiento y limpieza de los imbornales para evitar la formación de charcos debido a residuos como papeles, vasos y botellas de plástico provenientes de la vía pública. Dispositivo municipal para la Feria de Abril 2025 — Actualidad Asimismo, se supervisan las bocas de riego que, en caso de no cerrarse correctamente, podrían causar desbordamientos de agua y encharcamientos. Acciones para garantizar el correcto tratamiento de las aguas residuales La celebración de la Feria conlleva un aumento significativo de las aguas residuales a tratar en la estación depuradora Tablada, así como de su carga contaminante, por lo que la empresa pública de aguas lleva a cabo maniobras para adaptar la depuradora a la mayor cantidad de agua y contaminación esperada. Estas medidas se mantienen al menos una semana después de que finalice la Feria. El trabajo de Emasesa en La Feria, en cifras – Más de 1500 horas de montaje – Se revisan 825 imbornales y 750 pozos para garantizar que todo esté en orden – Un equipo de 27 profesionales en el Real durante una semana – Servicio las 24 horas – Gestión de 18,400 metros de tuberías de red entre el Real y las calles adyacentes – El consumo de agua equivale a 13 piscinas olímpicas URBANISMO La Gerencia de Urbanismo lleva a cabo cada año acciones específicas para asegurar el buen estado de los pavimentos de los caminos que llevan al Real de la Feria, así como para eliminar cualquier barrera urbanística y mejorar la accesibilidad. Además de estas intervenciones recientes, el verano pasado se intervinieron las calles Antonio Bienvenida e Infante Alfonso de Orleans y Borbón para reurbanizar los acerados de ambos viales. ACUERDO CON LA CES PARA EL MONTAJE Y DESMONTAJE Hemos establecido un nuevo acuerdo de colaboración con la Confederación de Empresarios para regular y facilitar el acceso durante el montaje y desmontaje de la Feria de Abril. Este acuerdo incluye la entrega de tarjetas identificativas para los vehículos autorizados con el fin de garantizar una organización, fluidez y seguridad adecuadas durante el montaje (preferia) y el desmontaje de la Feria (Fin de Feria). Esta iniciativa fortalece la colaboración institucional y el compromiso de la CES con la mejora continua de los procesos logísticos vinculados a eventos de gran envergadura en nuestra ciudad. SALUD La asistencia sanitaria se brindará desde las 7:00 de la mañana del domingo de preferia hasta las 22:00 horas del lunes posferia, con la aplicación de los recursos necesarios cada día y lugar, basándose en la experiencia de años anteriores. PUNTO DE PRIMERA ATENCIÓN – CASETA C/ JUAN BELMONTE N.º 103-105 Este punto estará operativo de martes a domingo de Feria, en horario de 13:00 a 00:00 horas. HOSPITAL DE CAMPAÑA DISPOSITIVO SANITARIO Este dispositivo funcionará desde las 7:00 horas del domingo de preferia hasta las 22:00 horas del lunes posferia. Estará ubicado en la Avenida Alfredo Kraus, junto a las instalaciones de LIPASAM y frente a la calle del Infierno. El hospital estará equipado con los módulos necesarios para garantizar una atención de calidad. DISPOSITIVOS SANITARIOS MÓVILES Con 4 equipos de dos profesionales cada uno, se busca reducir el tiempo de respuesta en la atención sanitaria dentro de la Feria. Estos equipos estarán presentes entre las 14:30 y las 20:30 horas y contarán con los medios necesarios para trasladar a los pacientes a la zona de evacuación más cercana accesible para una ambulancia en caso de necesidad. VEHÍCULOS SANITARIOS Se utilizarán diferentes tipos de vehículos sanitarios según el día y horario, en función de la afluencia de público y la experiencia de años anteriores. El último día de la Feria, se necesitará una embarcación acuática para la cobertura de los fuegos artificiales, durante un total de 3 horas, desde las 22:30 hasta la 1:30 horas. OTROS DISPOSITIVOS – Niños perdidos: Se habilitará un punto de atención para niños perdidos en la calle Gitanillo de Triana, n.º 126, durante la Feria. – Salud de animales: Se garantiza un servicio especializado de asistencia veterinaria en el Real para velar por la salud de los caballos que participan en el Paseo de Caballos. – Legionelosis: Se llevará a cabo una campaña de prevención debido al uso de sistemas de refrigeración y pulverización de agua en las casetas. – Feria Sin Gluten: Se ofrecerán platos sin gluten en las casetas de los Distritos. IGUALDAD El Ayuntamiento de Sevilla ha creado espacios seguros para mujeres y personas LGTBIQ+ por primera vez en la Feria de Abril de 2025. Dispositivo municipal para la Feria de Abril 2025 – Mejoras en seguridad y prevención[embed]https://www.youtube.com/watch?v=-_zNboARDN8[/embed] Dispositivo-municipal-para-la-Feria-de-Abril-2025-—-Actualidad.jpeg

Dispositivo municipal para la Feria de Abril 2025 — Actualidad MOVILIDAD El Ayuntamiento activará el próximo lunes 05 de mayo el Plan Específico de Emergencia para la Gestión del Tráfico durante la Feria de Sevilla de 2025. Entrará en vigor a partir de las 8:00 horas del lunes día 5 de mayo, aunque en la zona de Tablada las restricciones comenzarán desde el próximo sábado 3 de mayo. Como novedad, se llevará a cabo la apertura total de la Avenida de Las Razas y la calle Páez de Ribera, para facilitar el acceso y salida por el Puente de las Delicias. ZONAS INCLUIDAS EN EL PLAN Las zonas comprendidas abarcan la totalidad del recinto ferial, parte del barrio de Los Remedios, Triana, Tablada y las áreas de aproximación al Real de la Feria, así como los accesos a la ciudad desde la ronda de circunvalación SE-30. También se verá afectada la zona cercana a la Plaza de Toros de la Maestranza durante las corridas de la Feria. Desde las 16.00 horas del próximo sábado 03 de mayo hasta las 6:00 horas del lunes 12 de mayo, los accesos a la barriada de Tablada estarán totalmente cortados. Los residentes y acreditados de esta zona podrán acceder a través de un punto de control situado en la Carretera de la Esclusa. Los taxis, vehículos de alquiler con conductor y camiones con destino a las instalaciones portuarias en el Polígono de Tablada tendrán acceso con limitaciones. Para el resto de las zonas afectadas, el Plan entrará en vigor a partir de las 8:00 horas del lunes día 05 de mayo y finalizará a las 8.00 horas del lunes 12 de mayo. Durante la vigencia del Plan Especial de Movilidad, la Dirección General de Tráfico (DGT) informará sobre los itinerarios especiales y alternativos a través de sus paneles informativos. CORTES TOTALES Y PARCIALES Los cortes totales afectarán a varias vías desde el lunes 05 de mayo hasta el lunes 12 de mayo, dependiendo del horario de cada calle. Además, se realizarán cortes parciales en distintas salidas hacia la Ronda de Circunvalación SE-30 y en otras zonas específicas. CAMBIOS DE SENTIDO Se implementarán cambios de sentido en varias calles y accesos, con restricciones para garantizar la movilidad durante la Feria de Abril. Los detalles sobre los cortes y cambios de sentido estarán disponibles en los paneles informativos y a través de los canales oficiales de comunicación. Dispositivo municipal para la Feria de Abril 2025 En relación a la Feria de Abril 2025, se han establecido medidas de ordenación del tráfico en las calles Rubén Darío, López de Gomara, Avenida de las Razas y Santa Fe. Los accesos a ciertas vías estarán restringidos para autobuses lanzadera, Autobuses del Consorcio de Transportes, taxis y vecinos acreditados durante ciertos horarios específicos. Además, durante el espectáculo pirotécnico de cierre de la Feria, se cerrarán al tráfico algunas vías importantes como el Paseo de las Delicias y se establecerá un perímetro de seguridad peatonal en la zona restringida al tráfico. La Policía Local de Sevilla llevará a cabo controles de acceso a las zonas restringidas y se habilitarán paradas específicas de taxis cerca del recinto ferial. También se han dispuesto aparcamientos públicos para abonados y se han habilitado espacios para personas con movilidad reducida, motocicletas, bicicletas y vehículos autorizados. En cuanto a Tussam, se ha implementado un plan especial para atender la demanda de movilidad durante la Feria, tanto en los desplazamientos habituales como en los específicos hacia el Real de la Feria. Dispositivo municipal para la Feria de Abril 2025 En la Semana de Feria, la oferta de transporte público se incrementa en más de un 45 % en comparación con una semana normal con los mismos tipos de días. Se han planificado más de 38,960 horas de servicio para todo el periodo, casi un 3 % más que el año pasado, considerando el mismo número y tipo de días. En términos específicos por día y periodo horario, se destacan los siguientes puntos: – El lunes del alumbrado tiene una oferta un 27 % superior a la de un lunes normal, con un máximo de 332 coches en la calle en el periodo punta de tarde. – En los días laborables, la oferta se incrementa entre un 20 % y un 25 %, con un máximo de 338 coches en el periodo punta del mediodía. – El miércoles festivo la oferta global se incrementa un 130 %, con un máximo de 315 coches en el periodo punta del mediodía y 320 coches en el periodo punta de tarde. – El sábado y domingo de feria la oferta global se incrementa un 70 % y un 90 % respectivamente, con un máximo de 315 coches el sábado y 280 el domingo. El servicio directo al Real de la Feria contará con 13,860 expediciones y 1,594,000 plazas por sentido. Se realizará a través de la línea Especial Lanzadera Prado-Feria, con terminal en el Prado y en la Feria, funcionando de manera ininterrumpida desde el lunes 5 de mayo a las 18:00 horas hasta las 2:30 horas del lunes 12 de mayo. Además, otras líneas modificarán sus recorridos por Los Remedios para llegar al Real de la Feria y se establecerán paradas en la Avenida Presidente Adolfo Suárez. También se implementarán cambios en las líneas radiales para conectar con la lanzadera de Feria. En cuanto a seguridad, se activará un plan especial desde el lunes 5 de mayo hasta el domingo 11 de mayo, con la presencia de cerca de 1000 policías locales operativos. Se contará con una unidad específica para atender a niños y adolescentes menores de 18 años. La Feria de Abril es un evento importante para la ciudad que requiere un esfuerzo conjunto para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Dispositivo municipal para la Feria de Abril 2025 — Actualidad Los agentes tutores, unos policías con formación específica para tratar con menores, serán los encargados de realizar las siguientes funciones: – Habrá una pareja de agentes tutores presentes en el horario de funcionamiento de la caseta de niños perdidos, para brindar apoyo a las personas que trabajan en ella y realizar gestiones relacionadas. – Parejas con vehículos estarán disponibles para asumir la responsabilidad de todos los menores que se pierdan en el Real de la Feria y sus alrededores, trasladándolos a la caseta de niños perdidos o a sus progenitores. – Realizarán acompañamientos de personas mayores, personas con discapacidad, etc., al interior del recinto, previa solicitud. – Cubrirán las zonas de atracciones desde temprano por la mañana, entregando pulseras a los padres en caso de pérdida de menores, y controlando la zona de «botellón» de menores. – Se encargarán de gestionar los casos de menores ebrios trasladados al puesto avanzado de Cruz Roja, realizando gestiones con sus progenitores desde un punto fijo. – Informarán a las tiendas y locales cercanos sobre la prohibición de venta de alcohol a menores y sus posibles consecuencias. – Prevenir la venta o consumo de estupefacientes por parte de menores en el Real de la Feria y el barrio de los Remedios. Además de estas funciones, llevarán a cabo las tareas habituales de la Policía Local durante la Feria de Abril, incluyendo el control del ocio, la venta ambulante, el tráfico de caballos, entre otros. Los voluntarios de Protección Civil trabajarán en apoyo a los demás Servicios Operativos previstos en el Plan de Coordinación, como Seguridad, Intervención, Sanitario y Apoyo Logístico y Acción Social. En el Real de la Feria, contarán con vehículos de apoyo logístico equipados para casos especiales ante emergencias, así como un servicio de apoyo diario en la Maestranza. Además, se activará el Grupo de Medios Aéreos de la Delegación de Seguridad Ciudadana, con equipos de drones desplegados tanto en el Real de la Feria, especialmente en la zona de la calle del infierno, como en el río y el entorno de la Plaza de Toros. Este año se instalarán 30 cámaras en el recinto para funciones de videovigilancia e inteligencia artificial, incluyendo la contabilización de personas en la portada y zonas cercanas. También se observará el acceso por contraportada y a la calle del infierno y zonas próximas. En la portada se contará con una cámara a gran altura para detectar emisiones de humo y localizar incidentes rápidamente. En cuanto a los Bomberos, se realizarán inspecciones preventivas en todas las casetas para garantizar su seguridad en caso de emergencia, con 5 retenes dentro y fuera del Real de la Feria y vigilancia en la lámina del río. LIPASAM inicia el Plan Especial para la Feria con 591 trabajadores y 113 vehículos. El operativo, que incluye 224 trabajadores contratados, se encargará de la limpieza en el Real y su área de influencia antes, durante y después de la Feria. Se habilitarán puntos de contenedores para la fracción resto en el entorno del Real, al igual que la recogida selectiva de envases ligeros, embalajes de cartón y envases de vidrio en las casetas. Se llevarán a cabo campañas informativas y se distribuirán bolsas y papeleras para facilitar la recogida de residuos por parte de los caseteros. En resumen, el dispositivo municipal para la Feria de Abril de 2025 contará con un amplio despliegue de agentes tutores, voluntarios de Protección Civil, medios aéreos, cámaras de videovigilancia, bomberos y personal de limpieza para garantizar la seguridad y el orden durante la celebración de la feria. Dispositivo municipal para la Feria de Abril de 2025 — Actualidad Además, al igual que el resto de los residuos, se llevará a cabo una recogida diaria de papel y cartón. Una vez recogidos de forma separada, todos los residuos diferenciados se trasladarán a diferentes plantas de tratamiento y valorización con el objetivo de proceder a su posterior reciclaje. Desde el área de inspección, se está llevando a cabo una acción informativa entre los montadores de las casetas sobre el uso adecuado y la ubicación de los 30 contenedores de obra habilitados en el Real, así como sobre la gestión de los residuos. Durante la Feria, se llevará a cabo una campaña informativa a los titulares de las casetas sobre la correcta presentación de los residuos, con el fin de facilitar su recogida de manera selectiva y evitar los abandonos en la vía pública fuera del horario autorizado. En la ciudad de Sevilla, se están logrando avances significativos en materia de recogida selectiva. La presencia de Lipasam con la separación de residuos en origen en eventos tan relevantes para la ciudad como la Feria de Abril es un claro ejemplo de ello. El aumento en las cifras de recogida selectiva es resultado de la colaboración ciudadana y del compromiso con un modelo de ciudad más sostenible y comprometida con el medio ambiente. EMASESA El dispositivo especial de la Feria comenzó en enero y se extenderá hasta junio. Con más de 1500 horas de montaje y puesta en servicio, 23 operarios para un servicio de 24 horas en el Real, abastecimiento y saneamiento para 1049 casetas y más de 3 millones de personas a atender en una semana, representa todo un desafío para la empresa pública de aguas. El operativo especial de la Feria comenzó en enero con el despliegue de personal y medios necesarios para el mantenimiento y puesta a punto de las redes de saneamiento y abastecimiento del Real de la Feria y zonas aledañas. Los operarios de EMASESA han dedicado más de 1500 horas al montaje y puesta en servicio de redes y a la comprobación del estado de imbornales, cajas de pavimentos, etc. Además, durante la semana de Feria, se contará con una dotación de 23 operarios, 12 para abastecimiento y 11 para saneamiento, supervisados por capataces y técnicos. El operativo también dispone de vehículos, incluyendo dos camiones con equipo impulsor-succionador a presión. El Centro de Control de Operaciones de EMASESA cuenta con información sobre presiones y caudales en la red de abastecimiento, estaciones de bombeo de aguas residuales y pluviales, entre otros datos relevantes para la gestión de la empresa metropolitana de aguas. El dispositivo especial de la Feria incluye varias acciones destinadas a garantizar el correcto funcionamiento de la red. Durante los días previos a la Feria, se ponen en marcha instalaciones provisionales de suministro a las casetas, se restablece el suministro de agua a las redes existentes y se realizan comprobaciones en bocas de riego e hidrantes de la red de abastecimiento. En lo que respecta al saneamiento, se asegura una correcta evacuación de los vertidos mediante la limpieza de los imbornales y la aportación de agua no potable para mantener el efecto sifón y prevenir malos olores. Antes de la Feria, se realizan inspecciones para corregir posibles defectos en cajas de pavimento, bocas de riego, imbornales y tapas de pozos, con el objetivo de evitar riesgos para los peatones y garantizar la seguridad en el Real y zonas adyacentes. Durante la Feria, se lleva a cabo un seguimiento y limpieza de los imbornales para evitar la formación de charcos debido a residuos como papeles, vasos y botellas de plástico provenientes de la vía pública. Dispositivo municipal para la Feria de Abril 2025 — Actualidad Asimismo, se supervisan las bocas de riego que, en caso de no cerrarse correctamente, podrían causar desbordamientos de agua y encharcamientos. Acciones para garantizar el correcto tratamiento de las aguas residuales La celebración de la Feria conlleva un aumento significativo de las aguas residuales a tratar en la estación depuradora Tablada, así como de su carga contaminante, por lo que la empresa pública de aguas lleva a cabo maniobras para adaptar la depuradora a la mayor cantidad de agua y contaminación esperada. Estas medidas se mantienen al menos una semana después de que finalice la Feria. El trabajo de Emasesa en La Feria, en cifras – Más de 1500 horas de montaje – Se revisan 825 imbornales y 750 pozos para garantizar que todo esté en orden – Un equipo de 27 profesionales en el Real durante una semana – Servicio las 24 horas – Gestión de 18,400 metros de tuberías de red entre el Real y las calles adyacentes – El consumo de agua equivale a 13 piscinas olímpicas URBANISMO La Gerencia de Urbanismo lleva a cabo cada año acciones específicas para asegurar el buen estado de los pavimentos de los caminos que llevan al Real de la Feria, así como para eliminar cualquier barrera urbanística y mejorar la accesibilidad. Además de estas intervenciones recientes, el verano pasado se intervinieron las calles Antonio Bienvenida e Infante Alfonso de Orleans y Borbón para reurbanizar los acerados de ambos viales. ACUERDO CON LA CES PARA EL MONTAJE Y DESMONTAJE Hemos establecido un nuevo acuerdo de colaboración con la Confederación de Empresarios para regular y facilitar el acceso durante el montaje y desmontaje de la Feria de Abril. Este acuerdo incluye la entrega de tarjetas identificativas para los vehículos autorizados con el fin de garantizar una organización, fluidez y seguridad adecuadas durante el montaje (preferia) y el desmontaje de la Feria (Fin de Feria). Esta iniciativa fortalece la colaboración institucional y el compromiso de la CES con la mejora continua de los procesos logísticos vinculados a eventos de gran envergadura en nuestra ciudad. SALUD La asistencia sanitaria se brindará desde las 7:00 de la mañana del domingo de preferia hasta las 22:00 horas del lunes posferia, con la aplicación de los recursos necesarios cada día y lugar, basándose en la experiencia de años anteriores. PUNTO DE PRIMERA ATENCIÓN – CASETA C/ JUAN BELMONTE N.º 103-105 Este punto estará operativo de martes a domingo de Feria, en horario de 13:00 a 00:00 horas. HOSPITAL DE CAMPAÑA DISPOSITIVO SANITARIO Este dispositivo funcionará desde las 7:00 horas del domingo de preferia hasta las 22:00 horas del lunes posferia. Estará ubicado en la Avenida Alfredo Kraus, junto a las instalaciones de LIPASAM y frente a la calle del Infierno. El hospital estará equipado con los módulos necesarios para garantizar una atención de calidad. DISPOSITIVOS SANITARIOS MÓVILES Con 4 equipos de dos profesionales cada uno, se busca reducir el tiempo de respuesta en la atención sanitaria dentro de la Feria. Estos equipos estarán presentes entre las 14:30 y las 20:30 horas y contarán con los medios necesarios para trasladar a los pacientes a la zona de evacuación más cercana accesible para una ambulancia en caso de necesidad. VEHÍCULOS SANITARIOS Se utilizarán diferentes tipos de vehículos sanitarios según el día y horario, en función de la afluencia de público y la experiencia de años anteriores. El último día de la Feria, se necesitará una embarcación acuática para la cobertura de los fuegos artificiales, durante un total de 3 horas, desde las 22:30 hasta la 1:30 horas. OTROS DISPOSITIVOS – Niños perdidos: Se habilitará un punto de atención para niños perdidos en la calle Gitanillo de Triana, n.º 126, durante la Feria. – Salud de animales: Se garantiza un servicio especializado de asistencia veterinaria en el Real para velar por la salud de los caballos que participan en el Paseo de Caballos. – Legionelosis: Se llevará a cabo una campaña de prevención debido al uso de sistemas de refrigeración y pulverización de agua en las casetas. – Feria Sin Gluten: Se ofrecerán platos sin gluten en las casetas de los Distritos. IGUALDAD El Ayuntamiento de Sevilla ha creado espacios seguros para mujeres y personas LGTBIQ+ por primera vez en la Feria de Abril de 2025. Dispositivo municipal para la Feria de Abril 2025 – Mejoras en seguridad y prevención[embed]https://www.youtube.com/watch?v=-_zNboARDN8[/embed]

MOVILIDAD El Ayuntamiento activará el Plan Específico de Emergencia para la Gestión del Tráfico durante la Feria...
Leer Más Leer más acerca de Dispositivo municipal para la Feria de Abril 2025 — Actualidad MOVILIDAD El Ayuntamiento activará el próximo lunes 05 de mayo el Plan Específico de Emergencia para la Gestión del Tráfico durante la Feria de Sevilla de 2025. Entrará en vigor a partir de las 8:00 horas del lunes día 5 de mayo, aunque en la zona de Tablada las restricciones comenzarán desde el próximo sábado 3 de mayo. Como novedad, se llevará a cabo la apertura total de la Avenida de Las Razas y la calle Páez de Ribera, para facilitar el acceso y salida por el Puente de las Delicias. ZONAS INCLUIDAS EN EL PLAN Las zonas comprendidas abarcan la totalidad del recinto ferial, parte del barrio de Los Remedios, Triana, Tablada y las áreas de aproximación al Real de la Feria, así como los accesos a la ciudad desde la ronda de circunvalación SE-30. También se verá afectada la zona cercana a la Plaza de Toros de la Maestranza durante las corridas de la Feria. Desde las 16.00 horas del próximo sábado 03 de mayo hasta las 6:00 horas del lunes 12 de mayo, los accesos a la barriada de Tablada estarán totalmente cortados. Los residentes y acreditados de esta zona podrán acceder a través de un punto de control situado en la Carretera de la Esclusa. Los taxis, vehículos de alquiler con conductor y camiones con destino a las instalaciones portuarias en el Polígono de Tablada tendrán acceso con limitaciones. Para el resto de las zonas afectadas, el Plan entrará en vigor a partir de las 8:00 horas del lunes día 05 de mayo y finalizará a las 8.00 horas del lunes 12 de mayo. Durante la vigencia del Plan Especial de Movilidad, la Dirección General de Tráfico (DGT) informará sobre los itinerarios especiales y alternativos a través de sus paneles informativos. CORTES TOTALES Y PARCIALES Los cortes totales afectarán a varias vías desde el lunes 05 de mayo hasta el lunes 12 de mayo, dependiendo del horario de cada calle. Además, se realizarán cortes parciales en distintas salidas hacia la Ronda de Circunvalación SE-30 y en otras zonas específicas. CAMBIOS DE SENTIDO Se implementarán cambios de sentido en varias calles y accesos, con restricciones para garantizar la movilidad durante la Feria de Abril. Los detalles sobre los cortes y cambios de sentido estarán disponibles en los paneles informativos y a través de los canales oficiales de comunicación. Dispositivo municipal para la Feria de Abril 2025 En relación a la Feria de Abril 2025, se han establecido medidas de ordenación del tráfico en las calles Rubén Darío, López de Gomara, Avenida de las Razas y Santa Fe. Los accesos a ciertas vías estarán restringidos para autobuses lanzadera, Autobuses del Consorcio de Transportes, taxis y vecinos acreditados durante ciertos horarios específicos. Además, durante el espectáculo pirotécnico de cierre de la Feria, se cerrarán al tráfico algunas vías importantes como el Paseo de las Delicias y se establecerá un perímetro de seguridad peatonal en la zona restringida al tráfico. La Policía Local de Sevilla llevará a cabo controles de acceso a las zonas restringidas y se habilitarán paradas específicas de taxis cerca del recinto ferial. También se han dispuesto aparcamientos públicos para abonados y se han habilitado espacios para personas con movilidad reducida, motocicletas, bicicletas y vehículos autorizados. En cuanto a Tussam, se ha implementado un plan especial para atender la demanda de movilidad durante la Feria, tanto en los desplazamientos habituales como en los específicos hacia el Real de la Feria. Dispositivo municipal para la Feria de Abril 2025 En la Semana de Feria, la oferta de transporte público se incrementa en más de un 45 % en comparación con una semana normal con los mismos tipos de días. Se han planificado más de 38,960 horas de servicio para todo el periodo, casi un 3 % más que el año pasado, considerando el mismo número y tipo de días. En términos específicos por día y periodo horario, se destacan los siguientes puntos: – El lunes del alumbrado tiene una oferta un 27 % superior a la de un lunes normal, con un máximo de 332 coches en la calle en el periodo punta de tarde. – En los días laborables, la oferta se incrementa entre un 20 % y un 25 %, con un máximo de 338 coches en el periodo punta del mediodía. – El miércoles festivo la oferta global se incrementa un 130 %, con un máximo de 315 coches en el periodo punta del mediodía y 320 coches en el periodo punta de tarde. – El sábado y domingo de feria la oferta global se incrementa un 70 % y un 90 % respectivamente, con un máximo de 315 coches el sábado y 280 el domingo. El servicio directo al Real de la Feria contará con 13,860 expediciones y 1,594,000 plazas por sentido. Se realizará a través de la línea Especial Lanzadera Prado-Feria, con terminal en el Prado y en la Feria, funcionando de manera ininterrumpida desde el lunes 5 de mayo a las 18:00 horas hasta las 2:30 horas del lunes 12 de mayo. Además, otras líneas modificarán sus recorridos por Los Remedios para llegar al Real de la Feria y se establecerán paradas en la Avenida Presidente Adolfo Suárez. También se implementarán cambios en las líneas radiales para conectar con la lanzadera de Feria. En cuanto a seguridad, se activará un plan especial desde el lunes 5 de mayo hasta el domingo 11 de mayo, con la presencia de cerca de 1000 policías locales operativos. Se contará con una unidad específica para atender a niños y adolescentes menores de 18 años. La Feria de Abril es un evento importante para la ciudad que requiere un esfuerzo conjunto para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Dispositivo municipal para la Feria de Abril 2025 — Actualidad Los agentes tutores, unos policías con formación específica para tratar con menores, serán los encargados de realizar las siguientes funciones: – Habrá una pareja de agentes tutores presentes en el horario de funcionamiento de la caseta de niños perdidos, para brindar apoyo a las personas que trabajan en ella y realizar gestiones relacionadas. – Parejas con vehículos estarán disponibles para asumir la responsabilidad de todos los menores que se pierdan en el Real de la Feria y sus alrededores, trasladándolos a la caseta de niños perdidos o a sus progenitores. – Realizarán acompañamientos de personas mayores, personas con discapacidad, etc., al interior del recinto, previa solicitud. – Cubrirán las zonas de atracciones desde temprano por la mañana, entregando pulseras a los padres en caso de pérdida de menores, y controlando la zona de «botellón» de menores. – Se encargarán de gestionar los casos de menores ebrios trasladados al puesto avanzado de Cruz Roja, realizando gestiones con sus progenitores desde un punto fijo. – Informarán a las tiendas y locales cercanos sobre la prohibición de venta de alcohol a menores y sus posibles consecuencias. – Prevenir la venta o consumo de estupefacientes por parte de menores en el Real de la Feria y el barrio de los Remedios. Además de estas funciones, llevarán a cabo las tareas habituales de la Policía Local durante la Feria de Abril, incluyendo el control del ocio, la venta ambulante, el tráfico de caballos, entre otros. Los voluntarios de Protección Civil trabajarán en apoyo a los demás Servicios Operativos previstos en el Plan de Coordinación, como Seguridad, Intervención, Sanitario y Apoyo Logístico y Acción Social. En el Real de la Feria, contarán con vehículos de apoyo logístico equipados para casos especiales ante emergencias, así como un servicio de apoyo diario en la Maestranza. Además, se activará el Grupo de Medios Aéreos de la Delegación de Seguridad Ciudadana, con equipos de drones desplegados tanto en el Real de la Feria, especialmente en la zona de la calle del infierno, como en el río y el entorno de la Plaza de Toros. Este año se instalarán 30 cámaras en el recinto para funciones de videovigilancia e inteligencia artificial, incluyendo la contabilización de personas en la portada y zonas cercanas. También se observará el acceso por contraportada y a la calle del infierno y zonas próximas. En la portada se contará con una cámara a gran altura para detectar emisiones de humo y localizar incidentes rápidamente. En cuanto a los Bomberos, se realizarán inspecciones preventivas en todas las casetas para garantizar su seguridad en caso de emergencia, con 5 retenes dentro y fuera del Real de la Feria y vigilancia en la lámina del río. LIPASAM inicia el Plan Especial para la Feria con 591 trabajadores y 113 vehículos. El operativo, que incluye 224 trabajadores contratados, se encargará de la limpieza en el Real y su área de influencia antes, durante y después de la Feria. Se habilitarán puntos de contenedores para la fracción resto en el entorno del Real, al igual que la recogida selectiva de envases ligeros, embalajes de cartón y envases de vidrio en las casetas. Se llevarán a cabo campañas informativas y se distribuirán bolsas y papeleras para facilitar la recogida de residuos por parte de los caseteros. En resumen, el dispositivo municipal para la Feria de Abril de 2025 contará con un amplio despliegue de agentes tutores, voluntarios de Protección Civil, medios aéreos, cámaras de videovigilancia, bomberos y personal de limpieza para garantizar la seguridad y el orden durante la celebración de la feria. Dispositivo municipal para la Feria de Abril de 2025 — Actualidad Además, al igual que el resto de los residuos, se llevará a cabo una recogida diaria de papel y cartón. Una vez recogidos de forma separada, todos los residuos diferenciados se trasladarán a diferentes plantas de tratamiento y valorización con el objetivo de proceder a su posterior reciclaje. Desde el área de inspección, se está llevando a cabo una acción informativa entre los montadores de las casetas sobre el uso adecuado y la ubicación de los 30 contenedores de obra habilitados en el Real, así como sobre la gestión de los residuos. Durante la Feria, se llevará a cabo una campaña informativa a los titulares de las casetas sobre la correcta presentación de los residuos, con el fin de facilitar su recogida de manera selectiva y evitar los abandonos en la vía pública fuera del horario autorizado. En la ciudad de Sevilla, se están logrando avances significativos en materia de recogida selectiva. La presencia de Lipasam con la separación de residuos en origen en eventos tan relevantes para la ciudad como la Feria de Abril es un claro ejemplo de ello. El aumento en las cifras de recogida selectiva es resultado de la colaboración ciudadana y del compromiso con un modelo de ciudad más sostenible y comprometida con el medio ambiente. EMASESA El dispositivo especial de la Feria comenzó en enero y se extenderá hasta junio. Con más de 1500 horas de montaje y puesta en servicio, 23 operarios para un servicio de 24 horas en el Real, abastecimiento y saneamiento para 1049 casetas y más de 3 millones de personas a atender en una semana, representa todo un desafío para la empresa pública de aguas. El operativo especial de la Feria comenzó en enero con el despliegue de personal y medios necesarios para el mantenimiento y puesta a punto de las redes de saneamiento y abastecimiento del Real de la Feria y zonas aledañas. Los operarios de EMASESA han dedicado más de 1500 horas al montaje y puesta en servicio de redes y a la comprobación del estado de imbornales, cajas de pavimentos, etc. Además, durante la semana de Feria, se contará con una dotación de 23 operarios, 12 para abastecimiento y 11 para saneamiento, supervisados por capataces y técnicos. El operativo también dispone de vehículos, incluyendo dos camiones con equipo impulsor-succionador a presión. El Centro de Control de Operaciones de EMASESA cuenta con información sobre presiones y caudales en la red de abastecimiento, estaciones de bombeo de aguas residuales y pluviales, entre otros datos relevantes para la gestión de la empresa metropolitana de aguas. El dispositivo especial de la Feria incluye varias acciones destinadas a garantizar el correcto funcionamiento de la red. Durante los días previos a la Feria, se ponen en marcha instalaciones provisionales de suministro a las casetas, se restablece el suministro de agua a las redes existentes y se realizan comprobaciones en bocas de riego e hidrantes de la red de abastecimiento. En lo que respecta al saneamiento, se asegura una correcta evacuación de los vertidos mediante la limpieza de los imbornales y la aportación de agua no potable para mantener el efecto sifón y prevenir malos olores. Antes de la Feria, se realizan inspecciones para corregir posibles defectos en cajas de pavimento, bocas de riego, imbornales y tapas de pozos, con el objetivo de evitar riesgos para los peatones y garantizar la seguridad en el Real y zonas adyacentes. Durante la Feria, se lleva a cabo un seguimiento y limpieza de los imbornales para evitar la formación de charcos debido a residuos como papeles, vasos y botellas de plástico provenientes de la vía pública. Dispositivo municipal para la Feria de Abril 2025 — Actualidad Asimismo, se supervisan las bocas de riego que, en caso de no cerrarse correctamente, podrían causar desbordamientos de agua y encharcamientos. Acciones para garantizar el correcto tratamiento de las aguas residuales La celebración de la Feria conlleva un aumento significativo de las aguas residuales a tratar en la estación depuradora Tablada, así como de su carga contaminante, por lo que la empresa pública de aguas lleva a cabo maniobras para adaptar la depuradora a la mayor cantidad de agua y contaminación esperada. Estas medidas se mantienen al menos una semana después de que finalice la Feria. El trabajo de Emasesa en La Feria, en cifras – Más de 1500 horas de montaje – Se revisan 825 imbornales y 750 pozos para garantizar que todo esté en orden – Un equipo de 27 profesionales en el Real durante una semana – Servicio las 24 horas – Gestión de 18,400 metros de tuberías de red entre el Real y las calles adyacentes – El consumo de agua equivale a 13 piscinas olímpicas URBANISMO La Gerencia de Urbanismo lleva a cabo cada año acciones específicas para asegurar el buen estado de los pavimentos de los caminos que llevan al Real de la Feria, así como para eliminar cualquier barrera urbanística y mejorar la accesibilidad. Además de estas intervenciones recientes, el verano pasado se intervinieron las calles Antonio Bienvenida e Infante Alfonso de Orleans y Borbón para reurbanizar los acerados de ambos viales. ACUERDO CON LA CES PARA EL MONTAJE Y DESMONTAJE Hemos establecido un nuevo acuerdo de colaboración con la Confederación de Empresarios para regular y facilitar el acceso durante el montaje y desmontaje de la Feria de Abril. Este acuerdo incluye la entrega de tarjetas identificativas para los vehículos autorizados con el fin de garantizar una organización, fluidez y seguridad adecuadas durante el montaje (preferia) y el desmontaje de la Feria (Fin de Feria). Esta iniciativa fortalece la colaboración institucional y el compromiso de la CES con la mejora continua de los procesos logísticos vinculados a eventos de gran envergadura en nuestra ciudad. SALUD La asistencia sanitaria se brindará desde las 7:00 de la mañana del domingo de preferia hasta las 22:00 horas del lunes posferia, con la aplicación de los recursos necesarios cada día y lugar, basándose en la experiencia de años anteriores. PUNTO DE PRIMERA ATENCIÓN – CASETA C/ JUAN BELMONTE N.º 103-105 Este punto estará operativo de martes a domingo de Feria, en horario de 13:00 a 00:00 horas. HOSPITAL DE CAMPAÑA DISPOSITIVO SANITARIO Este dispositivo funcionará desde las 7:00 horas del domingo de preferia hasta las 22:00 horas del lunes posferia. Estará ubicado en la Avenida Alfredo Kraus, junto a las instalaciones de LIPASAM y frente a la calle del Infierno. El hospital estará equipado con los módulos necesarios para garantizar una atención de calidad. DISPOSITIVOS SANITARIOS MÓVILES Con 4 equipos de dos profesionales cada uno, se busca reducir el tiempo de respuesta en la atención sanitaria dentro de la Feria. Estos equipos estarán presentes entre las 14:30 y las 20:30 horas y contarán con los medios necesarios para trasladar a los pacientes a la zona de evacuación más cercana accesible para una ambulancia en caso de necesidad. VEHÍCULOS SANITARIOS Se utilizarán diferentes tipos de vehículos sanitarios según el día y horario, en función de la afluencia de público y la experiencia de años anteriores. El último día de la Feria, se necesitará una embarcación acuática para la cobertura de los fuegos artificiales, durante un total de 3 horas, desde las 22:30 hasta la 1:30 horas. OTROS DISPOSITIVOS – Niños perdidos: Se habilitará un punto de atención para niños perdidos en la calle Gitanillo de Triana, n.º 126, durante la Feria. – Salud de animales: Se garantiza un servicio especializado de asistencia veterinaria en el Real para velar por la salud de los caballos que participan en el Paseo de Caballos. – Legionelosis: Se llevará a cabo una campaña de prevención debido al uso de sistemas de refrigeración y pulverización de agua en las casetas. – Feria Sin Gluten: Se ofrecerán platos sin gluten en las casetas de los Distritos. IGUALDAD El Ayuntamiento de Sevilla ha creado espacios seguros para mujeres y personas LGTBIQ+ por primera vez en la Feria de Abril de 2025. Dispositivo municipal para la Feria de Abril 2025 – Mejoras en seguridad y prevención[embed]https://www.youtube.com/watch?v=-_zNboARDN8[/embed]