
Las campañas de fomento de la igualdad y sensibilización contra la violencia de género impulsadas por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), durante 2024 han alcanzado 2,5 millones de visitas en YouTube. El año pasado se lanzaron ocho ‘spots’ que se pueden ver en el canal IAM de esta red social.
La ministra de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, destacó que «conciencia y conciencia social» es uno de los ámbitos de actuación prioritarios de la Junta de Andalucía para implicar a la ciudadanía en la erradicación de la violencia contra las mujeres y la promoción de la igualdad de género. En este sentido, ha destacado que «es fundamental que la población andaluza aprenda directamente las consecuencias de la violencia de género y la discriminación que persisten en nuestra sociedad».
López enfatizó que en 2024, “le dimos voz a las mujeres que han superado la violencia de género y que hoy son sobrevivientes con la campaña Vidas que Cambian Vidas, porque es necesario que las víctimas sepan que hay salida y recursos para una recuperación integral.» También ha influido en iniciativas dirigidas a la población más joven y por tanto más vulnerable. «En los últimos años La forma en que se ejerce la violencia está cambiando y ahora se hace a través del teléfono móvil y las redes sociales mediante acciones que se han normalizado y constituyen un delito”, explicó.
Así, en 2024 se lanzaron ocho campañas, seis sobre violencia de género y sus diversas manifestaciones y dos sobre igualdad. La iniciativa más vista en YouTube es «el lugar» contra la ciberviolencia de género «Empieza con un mensaje, termina con una vida» con aproximadamente 570.000. Esta acción tiene como objetivo sensibilizar, detectar y fomentar la denuncia de conductas y actitudes de violencia de género que se producen en el ámbito digital. El control, el acoso, la humillación pública a través de las redes sociales o grupos de mensajería como WhatsApp son nuevas formas de violencia contra las mujeres más jóvenes.
Le sigue la campaña institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer con 420.000 visualizaciones y el lema «Mujeres por la Bandera» donde se justifican hitos y logros en materia de igualdad de género, al tiempo que nos alientan a seguir cambiando la historia.
El vídeo ‘Lo que quieras saber sobre sexo, no dejes que la pornografía te lo enseñe.’ Tiene casi 370.000 visitas. Una acción dirigida a adolescentes y jóvenes con un mensaje claro y directo: el porno no es un libro de texto sobre sexualidad. Los menores tienen su primer contacto con la pornografía entre los 9 y los 12 años.
Las dos campañas con el lema «Vidas que cambian vidas» que da voz a las mujeres sobrevivientes de violencia de género, tiene más de 621.000 visitas. El primero se lanzó el pasado mes de septiembre y el segundo con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Iniciativa «Hay cosas que no puedes olvidar este verano. Teléfono de atención a la mujer 900 200 999′ para la prevención de la violencia sexual y de género durante las vacaciones de verano roza las 300.000 visualizaciones. El vídeo hace un llamamiento a no bajar la guardia y se centra en el 900 200 999, un teléfono de ayuda gratuito, confidencial y atendido por profesionales, disponible las 24 horas, que ofrece a las mujeres y al medio ambiente información, asesoramiento y atención en caso de agresión.
Actuación «Jugando libres e iguales» que se lanzó en diciembre, busca una selección de juegos y juguetes no sexistas y no violentos y alcanza casi 200.000 visitas. Y finalmente, se ubica la campaña «Ilumina su oscuridad» que pretende implicar a las comunidades locales en la lucha contra la violencia de género en Andalucía.
FUENTE