
El Producto Interior Bruto (PIB) de Andalucía ha experimentado un crecimiento constante y por encima de la media nacional entre los años 2019 y 2024, superando en cuatro décimas a la economía de España. Según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), este crecimiento ha sido del 9,4%, en contraste con el 9,2% registrado a nivel nacional.
Durante este periodo, la economía andaluza ha mostrado una mayor fortaleza en comparación con la española, a excepción de los años 2022 y 2023, marcados por los efectos de una sequía que afectó especialmente al sector agrícola. En 2022, el crecimiento económico de Andalucía fue del 5,2%, por debajo del 6,4% alcanzado por España, debido a la mayor dependencia de la región en el sector primario. En 2023, el PIB andaluz aumentó un 2,3%, superando las previsiones iniciales del 1,9%, aunque por debajo del crecimiento español del 2,5%.
En el resto de los años, Andalucía ha mantenido un crecimiento constante, destacando el año 2021 donde la región se recuperó con mayor fuerza que el resto de España, con un crecimiento del 7,2% frente al 6,7% a nivel nacional. En el último año revisado, 2024, Andalucía creció un 3,6%, tres décimas por encima del crecimiento de España (3,3%). En conjunto, el PIB de Andalucía ha experimentado un incremento del 9,4% durante el periodo analizado, en contraste con el 9,2% registrado a nivel nacional.
Estos datos reflejan un cambio de tendencia en la economía andaluza, posicionándola como una de las regiones con un crecimiento más sólido y sostenido en España.
FUENTE