
La reciente liquidación de los recursos del sistema de financiación autonómica correspondientes al año 2023 ha vuelto a poner de manifiesto la situación desfavorable en la que se encuentra Andalucía. Según el análisis realizado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), Andalucía recibió 1.528 millones de euros menos en comparación con la media de las comunidades autónomas, siguiendo el criterio de población ajustada.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha señalado la injusticia del sistema actual, que no distribuye los recursos equitativamente entre todas las comunidades autónomas. En este sentido, se ha destacado la necesidad urgente de una reforma en el sistema de financiación autonómica, algo que es respaldado por todas las comunidades, independientemente de su afiliación política.
El análisis de FEDEA también destaca que Andalucía se encuentra entre las comunidades peor financiadas, junto con Murcia, la Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha. Para paliar esta situación, se propone la creación de un fondo transitorio de nivelación, el cual debería dotarse con 3.582 millones de euros por parte del Estado, distribuidos entre las comunidades con mayores carencias, como Andalucía, Valencia, Murcia y Castilla La Mancha.
Las diferencias en la financiación por habitante ajustado entre las distintas comunidades son notables. En 2023, Andalucía recibió 3.208 euros por habitante ajustado, lo que representa 182 euros menos que la media y 869 euros menos que Cantabria, la comunidad mejor financiada en este aspecto. Estos datos reflejan la necesidad de una revisión profunda del sistema para garantizar la equidad y el acceso igualitario a los recursos para todas las comunidades autónomas.
FUENTE