
Andalucía continúa fortaleciendo su tejido empresarial y cerró el mes de noviembre con un total de 261.952 empresas registradas en el Seguro Social, alcanzando un récord histórico para ese mes, según los últimos datos del Instituto Andaluz de Estadística y Cartografía (IECA) del Ministerio de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. La consejera Carolina España destacó un aumento del 5,1% respecto al mes anterior y un 2,4% respecto al mismo mes del año anterior, triplicando así el crecimiento interanual a nivel nacional (0,9%).
Según los datos del IECA, en noviembre, el crecimiento de empresas registradas en la Seguridad Social fue generalizado. Se destacó el incremento relativamente mayor de las empresas más grandes, es decir, aquellas con más de 250 empleados. Estas empresas experimentaron un crecimiento interanual de hasta un 7,1%, medio punto más alto que a nivel nacional. En el caso de las empresas medianas con entre 50 y 249 trabajadores, el crecimiento interanual relativo fue del 4,5%, también por encima del crecimiento promedio en el conjunto de España (3,8%).
El consejero señaló que esta transformación del tejido empresarial andaluz también se refleja en los datos del director central de negocios del INE, que destaca el papel de Andalucía como motor económico de España. En 2024, la región será la segunda con mayor número de empresas económicamente activas, alcanzando un 16,3%, justo por detrás de Cataluña y superando a Madrid (15,8%).
En este sentido, Carolina España destacó que gracias a las medidas implementadas en los últimos seis años para revitalizar el tejido productivo, Andalucía está logrando superar déficits históricos como la atracción de grandes empresas, lo que se traduce en una mayor productividad y competitividad para la región.
«Estas grandes empresas actúan como un poderoso dinamizador de la economía, están más internacionalizadas y digitalizadas, invierten más en innovación y capital humano, lo que se traduce en un aumento de los salarios», justificó.
En cuanto a los sectores, los datos confirman un crecimiento en el sector primario con un aumento del 8,5% durante el año, superando el menor crecimiento a nivel nacional, que fue casi la mitad del registrado por Andalucía (3,3%). Además, las empresas de sectores no agrícolas aumentaron durante octubre en un 1,1%, cuatro décimas por encima del promedio nacional, que fue del 0,7%.
En cuanto al número de trabajadores vinculados a empresas registradas en la Seguridad Social, las cifras respaldan un récord histórico para el mes de noviembre: 2.522.059 personas. Esto representa un incremento del 6,2% respecto al mismo mes de 2023 (con 146.913 trabajadores más), con un incremento casi dos puntos superior al observado en el conjunto de España (4,8%).