
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha iniciado una visita oficial a Japón con el objetivo de fortalecer los lazos entre Andalucía y el país asiático. Moreno busca proyectar la imagen cultural y la capacidad económica de la región en Japón, siguiendo el modelo de éxito obtenido en China el año pasado, que resultó en un aumento del 16% en las exportaciones.
En su primer día en Japón, Moreno destacó la importancia de recuperar el espacio perdido en el país tras la pandemia de Covid-19, tanto en el ámbito empresarial como en el turístico. Andalucía, siendo el tercer destino de turistas japoneses en España después de Madrid y Cataluña, busca potenciar su atractivo turístico y empresarial en Japón.
En este sentido, el presidente andaluz resaltó el papel fundamental del flamenco como una carta de presentación poderosa en Japón, donde existe una fuerte conexión con la cultura española y andaluza. Asimismo, subrayó que Andalucía se ha convertido en la comunidad autónoma con mayor proyección internacional en España, fortaleciendo sus relaciones en Europa, Asia y América.
Durante su visita, Moreno recorrió las instalaciones de la empresa Cosentino en Tokio, destacando su innovación y presencia en el mercado japonés. Cosentino, una marca andaluza y española, ha logrado posicionarse como un referente para el cliente japonés, atrayéndolo con la cultura y la calidad de sus productos.
Acompañado por varios miembros de su equipo, Moreno también tiene previsto visitar la sede de la Corporación Mitsui y reunirse con la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, para explorar posibles colaboraciones en ámbitos institucionales, culturales y económicos. Esta visita se enmarca en la estrategia de Andalucía de buscar mercados alternativos a Estados Unidos, especialmente ante la inestabilidad generada por los aranceles.
En resumen, la visita de Juanma Moreno a Japón busca fortalecer los lazos comerciales y culturales entre Andalucía y el país asiático, aprovechando el potencial de ambos mercados para impulsar el crecimiento económico y la proyección internacional de la región.
FUENTE