
El consejero andaluz de Turismo y Asuntos Exteriores de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, firmó junto con el alcalde de Marbella (Málaga), Ángeles Muñoz, la segunda fase del Plan Turístico de las Grandes Ciudades en el que están reunidos más de 5,1 millones de euros para inversiones locales enfocado a la promoción del turismo.
El acto de firma, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Málaga, está vinculado al desarrollo de la segunda fase del plan, tras la firma de la primera, en noviembre de 2022. En este proceso, según el concejal, Marbella se ha consolidado como un destino que es «sinónimo de calidad, excelencia y también durabilidad».
«Vamos al relanzamiento del Plan Turístico de las Grandes Ciudades de Marbella con una segunda fase de acciones que pretende consolidar esta estrategia que esta ciudad viene trabajando desde hace tiempo», dijo Arturo Bernal, en alusión a las demandas de quienes nos visitan y ser más respetuosos con los habitantes y el medio ambiente que recibe a ellos.
El objetivo de planes turísticos para las grandes ciudades es la diversificación de la oferta de las ciudades andaluzas, ampliando su espacio turístico y creando nuevos productos atractivos. En el caso de Marbella, el importe total de esta segunda fase será de 5,1 millones de euros, financiados al 50% por el Ayuntamiento y la Junta.
Ocho ciudades andaluzas de más de 100.000 habitantes ya cuentan con este plan y, según la consejera de Turismo, el acuerdo se formalizará en breve. firma de un nuevo plan con Roquetas de Mar. «Es importante crear nuevos productos turísticos para centrar nuestra promoción en el visitante que más nos interesa, y en el turismo sostenible, también desde el punto de vista social», indicó.
Por su parte, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, destacó que la iniciativa «supone un importante estímulo para la diversificación de la oferta turística del municipio, con casi cinco millones cofinanciados hasta la fecha entre ambas administraciones».
«El uno la primera fase con más de una docena de proyectos, nos permitió impulsar una destacada actividades promocionales en Europa, Estados Unidos y China y también desarrollar actuaciones como la digitalización de las oficinas de turismo, la mejora del paseo marítimo y equipamiento de las playas, intervenciones en reservas dunares o el fomento del comercio local”, enfatizó.
FUENTE