
El Centro Logístico del Patrimonio del Ministerio de Cultura y Deportes ha proporcionado alrededor de 200 servicios para investigadores de 18 proyectos diferentes desde la llegada de los últimos fondos del Museo Arqueológico de Sevilla hace menos de un año. Estas naves, ubicadas en el municipio de La Rinconada, continúan con la actividad de investigación y restauración mientras continúan las obras del edificio de Plaza de América, sirviendo a profesionales y estudiantes.
Esta rápida adaptación del equipo de Arqueología ha requerido diferentes espacios para talleres, almacenamiento a temperatura controlada y para alojar a expertos interesados en las colecciones. El trabajo se retomó tras la llegada de las últimas piezas a principios del año pasado y continuará en el futuro hasta la reapertura del museo.
La Ministra de Cultura y Deportes, Patricia del Pozo, explicó que era imprescindible reanudar la actividad en esta nueva ubicación debido a la cantidad y riqueza de los fondos depositados. Recordó que el Centro Logístico Rinconada alberga un millón de piezas que datan desde la Prehistoria hasta la Edad Media, convirtiéndolo en uno de los mayores centros de difusión y conservación del patrimonio histórico andaluz, por lo que no puede cerrar del todo.
Los proyectos liderados por estos expertos se enfocan en las colecciones del museo, con especial interés en fondos numismáticos del período Calcolítico y de la Edad del Bronce. También se atiende a estudiantes de Licenciatura y Maestría en Historia, Arqueología, Restauración y otras disciplinas académicas que lo soliciten.
La restauración de piezas en los talleres para devolverlas a su lugar original una vez finalizada la obra también se ha retomado. Un ejemplo es el busto de Adriano en el que trabajan los conservadores del Museo Arqueológico de Sevilla.
El Centro Logístico La Rinconada cuenta con una superficie de 4.000 metros cuadrados y se ha transformado en una infraestructura de última generación para la conservación y gestión del patrimonio arqueológico. Cuando el edificio Plaza de América vuelva a abrir, los fondos destinados a la exposición serán devueltos, y el resto se quedará almacenado en el Centro Logístico del Patrimonio Cultural.
El Centro Arqueológico retoma su programa educativo. Otro desafío este año será la recuperación del programa educativo del museo para reconectar con el público más joven a través de actividades para niños de los colegios de La Rinconada y otros centros educativos.
Una primera prueba piloto se realizó con un taller para el Día de Andalucía el pasado 28 de febrero, con la intención de seguir organizando este tipo de iniciativas para mantener a los estudiantes en contacto con su museo.
FUENTE