
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, informó en el Parlamento andaluz sobre los avances del programa Emplea-T, una iniciativa que promueve la contratación indefinida y en prácticas de jóvenes con el objetivo de fomentar la estabilidad laboral y mejorar las oportunidades de empleo. En poco más de once meses, este programa ha beneficiado a cerca de 13.000 pequeñas y medianas empresas y personas trabajadoras autónomas, con una inversión total de 144 millones de euros.
Durante su intervención, Blanco destacó el papel fundamental que desempeñan las empresas y los autónomos como motores de generación de empleo y riqueza en los territorios. En 2024, Andalucía contabilizó 529.087 empresas, aumentando casi un 1,6% respecto al año anterior y situándola como la segunda comunidad con más empresas activas del país. Además, la región sigue siendo líder en trabajadores autónomos desde mayo de 2021.
El programa Emplea-T está estructurado en siete líneas de ayudas, seis de las cuales incentivan la contratación indefinida de colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral. El plazo para la presentación de solicitudes finalizó el pasado 30 de abril, con una inversión inicial de 115,5 millones de euros que se incrementó hasta cerca de 200 millones para atender la elevada demanda.
Blanco anunció que durante el primer trimestre de 2026 se prevé volver a convocar las Líneas 1 y 2 de Emplea-T, y abrir la primera convocatoria de las líneas 3, 5 y 6. Estas líneas están dirigidas a la conversión de contratos parciales a jornada completa, la contratación indefinida de quienes hayan realizado prácticas no laborales en el marco del Programa de EPES, y la contratación indefinida de menores de 30 beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
La automatización de los procesos en la concesión de subvenciones ha sido clave para agilizar los trámites y garantizar que las ayudas lleguen de forma rápida y segura a quienes las necesitan. Además, se han impulsado medidas para fomentar la creación de empleo, como las destinadas a personas con discapacidad, con una inversión de 110 millones de euros que se incrementará hasta alcanzar los 125 millones.
En cuanto al apoyo al sector autónomo, se han destinado 50,3 millones de euros para la cuota cero y 104 millones de euros para las subvenciones al inicio de actividad. También se han implementado medidas para mejorar la competitividad y la digitalización del sector comercial, así como para fomentar la Economía Social.
En resumen, la Consejería de Empleo ha puesto en marcha diversas iniciativas para fortalecer el tejido productivo andaluz, fomentar la creación de empleo y mejorar las oportunidades laborales en la región. Gracias a programas como Emplea-T y las distintas líneas de ayudas, se ha beneficiado a miles de empresas, autónomos y personas trabajadoras, contribuyendo al desarrollo económico y social de Andalucía.
FUENTE