
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, se reunió en Madrid con la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE) para destacar la importancia de la colaboración público-privada en la gestión sostenible de los montes andaluces. En este encuentro, que tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural, se abordaron diversos temas relevantes para el sector forestal.
García enfatizó la necesidad de una corresponsabilidad entre la Administración, los propietarios forestales privados y la sociedad en general para garantizar la conservación de los montes y su aprovechamiento como motor económico y social en los pueblos andaluces. Desde 2019, Andalucía ha experimentado una «nueva etapa forestal» con la creación de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, lo que ha permitido un enfoque renovado en la política forestal de la región.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la futura Ley de Montes de Andalucía, que busca actualizar la normativa vigente desde 1992. Esta nueva ley, elaborada con aportaciones de diversos actores del sector, fortalecerá la protección de los montes, simplificará trámites, fomentará la certificación forestal sostenible y promoverá la colaboración entre el sector público y privado para una gestión compartida de los recursos forestales.
Se hizo especial hincapié en el Programa de Impulso a los Aprovechamientos de Madera, que ha sido fundamental para dinamizar la economía rural, prevenir incendios y promover la sostenibilidad en la gestión forestal. La Junta de Andalucía también ha destinado importantes ayudas para la gestión de montes privados, reconociendo el papel crucial de los propietarios forestales en la conservación de los bosques.
Además, se discutió el papel de la bioeconomía forestal como motor de desarrollo rural, destacando la importancia de los productos forestales en la generación de empleo y en la fijación de población en zonas rurales. La ganadería extensiva y la selvicultura adaptativa también fueron temas abordados en la reunión, enfatizando su importancia en la gestión sostenible de los montes frente a los desafíos del cambio climático.
En resumen, la colaboración entre administraciones, propietarios y sociedad es fundamental para el futuro de los montes andaluces, y esta reunión con COSE marca un paso importante en el camino hacia una gestión forestal compartida y sostenible.
FUENTE