
El Real Betis Balompié se ha convertido en el primer club de fútbol español y el segundo en Europa en inscribirse en el Registro EMAS (Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales) de la Unión Europea. Este reconocimiento avala que la entidad verdiblanca cuenta con un sólido sistema de gestión y auditorías ambientales, permitiendo evaluar, gestionar y mejorar su desempeño en sostenibilidad, además de comunicar públicamente los resultados a través de una declaración ambiental.
Además de su inscripción en el Registro EMAS, el Real Betis obtuvo previamente la certificación ISO 14001, un estándar internacionalmente reconocido que establece un marco para desarrollar un sistema de gestión ambiental verificado externamente. EMAS representa un paso más hacia la excelencia medioambiental al exigir la elaboración de una declaración ambiental transparente que detalla la política, objetivos y resultados en materia de sostenibilidad medioambiental.
El club se une al FC Porto, primer club europeo en figurar en el Registro EMAS, gracias a su participación en el proyecto europeo Free Kicks, que promueve la economía circular y la sostenibilidad ambiental en las organizaciones futbolísticas. Esta iniciativa impulsa la transición del fútbol hacia los objetivos del Pacto Verde Europeo y del Plan de Acción de Economía Circular.
El certificado obtenido significa que una entidad independiente reconoce la gestión medioambiental del Real Betis, destacando la sostenibilidad como uno de los pilares fundamentales del club. La eficiencia del sistema de gestión se refleja en las diversas acciones sostenibles implementadas en la Ciudad Deportiva Rafael Gordillo, involucrando a varios departamentos del club en la gestión de recursos naturales, formación medioambiental, selección de proveedores, emergencias y comunicación, entre otros.
La Ciudad Deportiva Rafael Gordillo destaca por integrar medidas sostenibles e innovadoras, como el sistema de recogida de aguas pluviales para riego, la sustitución de caucho por corcho en campos artificiales, el sistema de iluminación inteligente, el diseño bioclimático del edificio principal, el uso exclusivo de aerotermia para agua caliente sanitaria, la movilidad eléctrica con vehículos 100% eléctricos, el pastoreo con cabras y ovejas como ‘biosegadoras’, entre otras medidas.
Con la obtención del EMAS, el Real Betis se consolida como uno de los líderes en sostenibilidad dentro del sector, buscando servir de ejemplo para otras entidades deportivas en un contexto donde el fútbol tiene un poder social significativo y donde estas acciones pueden tener un efecto multiplicador en la conciencia medioambiental. La entidad continúa trabajando en nuevos proyectos para avanzar en su compromiso ambiental, convencida de que la sostenibilidad debe ser un pilar estratégico en el fútbol del futuro.
El EMAS es un sistema voluntario de gestión y auditoría medioambientales establecido por la Unión Europea en 1995, aplicable a organizaciones que demuestran un compromiso activo con la mejora continua de su desempeño medioambiental. El Registro EMAS se gestiona de manera coordinada por los diferentes Estados Miembros, siendo Andalucía responsable en España a través de la Secretaría General de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. También se destaca la plataforma Forever Green del Real Betis, creada para promover la sostenibilidad ambiental y luchar contra el cambio climático a través del fútbol.
FUENTE