
El alcalde Sanz ha destacado su firme compromiso con la construcción y rehabilitación de viviendas en la reciente inauguración de Rehabilitaverde en Sevilla. En un evento que se ha consolidado como referente en materia de rehabilitación sostenible y eficiencia energética en Andalucía, Sanz resaltó la importancia de apostar por la rehabilitación energética como medio para lograr ciudades más saludables, eficientes y sostenibles.
Desde el Ayuntamiento de Sevilla, se ha puesto en marcha un ambicioso plan que incluye el desarrollo de 2.200 viviendas en 23 promociones, con una calificación energética A-A. Además, se está trabajando en la rehabilitación de 160 viviendas en zonas como Los Pajaritos y el Frontón Betis, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias y reducir las emisiones.
Otras actuaciones destacadas incluyen la regeneración del entorno de Nazaret-Pajaritos-c/Cigüeña, con la rehabilitación de edificios, mejoras urbanísticas y la creación de una oficina de rehabilitación en 9 bloques con 160 viviendas, con una inversión superior a 5,2 millones de euros. Asimismo, se han otorgado subvenciones para la regeneración urbana en la Plaza Encina del Rey y el Parque Alcosa, con trabajos enfocados en la conservación de edificaciones.
En el Polígono Sur, se está llevando a cabo la regeneración de la Barriada Martínez Montañés, donde se construirán 92 nuevas viviendas y se rehabilitarán 512, con una inversión conjunta de 13 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía y 6 millones por parte del Ayuntamiento de Sevilla.
El alcalde resaltó el avance significativo de la ciudad en el sector de la construcción de viviendas, posicionándose como líder en el ámbito de la vivienda protegida, tan solo por detrás de Madrid. En los últimos dos años, Sevilla ha puesto la primera piedra en 14 proyectos, evidenciando el buen ritmo de actuaciones del Plan de Choque de Vivienda Municipal 2024-2027.
Esta apuesta por la construcción y rehabilitación de viviendas no solo impulsa el desarrollo urbanístico de la ciudad, sino que también contribuye a la generación de empleo de calidad y al fortalecimiento económico del sector de la construcción en Sevilla. Con un enfoque en la eficiencia energética y la sostenibilidad, el Ayuntamiento se posiciona a la vanguardia en la transformación del parque edificatorio existente hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
FUENTE