
El Festival de Cine Europeo de Sevilla, organizado por el Ayuntamiento de Sevilla a través del Área de Turismo y Cultura, presenta la imagen de su 22ª edición y adelanta sus contenidos más relevantes. Este festival se consolida como uno de los grandes eventos culturales del otoño en Sevilla, siendo un referente internacional para los amantes del cine europeo. Durante nueve días, del 7 al 15 de noviembre, Sevilla se convierte en un punto de encuentro para el público, cineastas y profesionales de la industria, destacando estrenos de relevancia, nuevos talentos y un firme compromiso con el cine europeo.
En el acto de presentación participaron el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; la delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno; el director del festival, Manuel Cristóbal; y el autor de la imagen de esta edición, José Luis Ágreda. El evento contó con una representación del sector cinematográfico y audiovisual.
El Festival de Sevilla ha logrado consolidarse como un referente nacional e internacional, marcando un punto de inflexión en su historia el año pasado al convertirse en el principal de Andalucía y el cuarto de España en número de espectadores en sala. En 2025, el festival recupera un hito importante al acoger el acto oficial de lectura de nominaciones de los Premios de la Academia de Cine Europeo (EFA), ampliando su proyección internacional.
Costa-Gavras, director franco-griego, será homenajeado en esta edición con el Giraldillo de Honor, reconociendo su trayectoria de más de seis décadas y su compromiso con un cine valiente y transformador. Además, José Luis Ágreda ha creado unos carteles inspirados en el cine europeo que destacan la relación entre Sevilla y la cinematografía.
El Festival de Sevilla contará con una programación de aproximadamente 180 títulos, incluyendo películas destacadas en festivales internacionales como Cannes, Venecia, Toronto o Berlín. Secciones como la Oficial, Embrujo y Rampa ofrecerán una variedad de propuestas cinematográficas, desde dramas intimistas hasta comedias excéntricas.
Sevilla se transformará en una gran pantalla de cine, con proyecciones, ciclos especiales, coloquios y talleres, reforzando su relación con las salas tradicionales y los cines multisalas de la ciudad. El Cartuja Center CITE será el escenario de grandes eventos, como la presentación de ‘En silencio. La resiliencia de Isco Alarcón’, un documental que explora la lucha íntima del futbolista contra una lesión.
El Festival de Cine Europeo de Sevilla promete una celebración del cine europeo contemporáneo, combinando tradición y modernidad en una experiencia cinematográfica única.
FUENTE