
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha visitado los trabajos de restauración ambiental que la Junta de Andalucía está llevando a cabo en el entorno minero de Cortijo de Lara, situado en La Carolina (Jaén), con una inversión de 6,5 millones de euros y cuya finalización está prevista para mediados de 2026. Esta actuación consiste en la rehabilitación de un antiguo depósito de residuos mineros de tipo presa en valle, que abarca 3,7 hectáreas de superficie y contiene unos 800.000 metros cúbicos de residuos procedentes de los procesos de lavado de escombreras de la mina de plomo de Sinapismo.
Los trabajos incluyen la clausura e impermeabilización de los lodos, la estabilización del terreno, la recuperación de la cubierta vegetal y el desvío del arroyo del Boticario mediante la construcción de un túnel de 150 metros. Con esta solución, se elimina el riesgo de arrastre de contaminantes hacia el río La Campana, se rehabilita el entorno y se garantiza la integración paisajística del paraje conocido como Cortijo de Lara. Actualmente, 85 personas trabajan en estas labores a través de la empresa Tragsa.
En la provincia de Jaén, además de en Cortijo de Lara, se han realizado trabajos de restauración en La Aquisgrana (La Carolina), con una inversión de 2,3 millones de euros, y en el término municipal de Linares, superando en conjunto los 9 millones de euros. La restauración ambiental de la minería histórica es uno de los compromisos firmes de la Junta de Andalucía en el marco de su política minera, que sigue la Estrategia para una Minería Sostenible en Andalucía 2030.
En los últimos cinco años, la Consejería ha invertido más de 30 millones de euros en cerca de una veintena de actuaciones de restauración y mejora de la seguridad en explotaciones mineras en desuso en diversas provincias. Además, se ha firmado un convenio de colaboración con la FAMP para fomentar la participación de los municipios con actividad minera en la Red de Municipios Mineros de Andalucía, una iniciativa que busca promover el crecimiento económico y fortalecer el impacto social de los proyectos mineros.
Andalucía es la región líder en producción minera en España y una de las principales en Europa, con 478 explotaciones activas que generan 8.500 empleos directos. La región destaca por su producción de cobre, mármol, yeso y estroncio, y alberga 22 de las 34 materias primas fundamentales para la transición energética y digital identificadas por la Unión Europea.
Jorge Paradela ha enfatizado que la minería actual es moderna, innovadora, tecnológica y responsable, comprometida con la seguridad de las personas y la preservación ambiental. Durante su visita, estuvo acompañado por el director general de Minas, Jesús Portillo, el delegado del Gobierno en Jaén, Jesús Estrella, el delegado de la Consejería en la provincia, Javier Calvente, y el alcalde de La Carolina, Cristóbal Pérez.
FUENTE