
El Consejo de Gobierno ha autorizado un contrato de 11,4 millones de euros para el apoyo a la Unidad de Automatización Inteligente (UAI) de la Agencia Digital de Andalucía (ADA). Este contrato, con una duración de dos años, tiene como objetivo mejorar la gobernanza, calidad, desarrollo y operación de los automatismos en la región.
Desde su creación en 2020, la ADA ha estado trabajando en la implementación de tecnologías de automatización inteligente en la Junta de Andalucía a través de la UAI. Esta unidad busca automatizar tareas con el fin de liberar tiempo para que los gestores puedan enfocarse en actividades de mayor valor añadido, agilizando así los servicios públicos y ofreciendo un mejor servicio a la ciudadanía. Hasta el primer cuatrimestre de 2025, la UAI ha robotizado un total de 83 procesos, gestionando más de 2,8 millones de expedientes y cuatro millones de documentos de forma automatizada por la inteligencia artificial, lo que ha resultado en más de 766.000 horas ejecutadas por robots y recuperadas por los empleados públicos.
La contratación se realizará en dos lotes: Gobernanza y Calidad, que incluye servicios de gobernanza, gestión de oportunidades y procesos, aseguramiento de la calidad y seguridad, desarrollo y operación de automatismos; y Desarrollo y Operación de Automatismos, que se enfoca en servicios de diseño y desarrollo de automatismos, operación y soporte, suministro de licencias de software y soporte experto.
Actualmente, 12 consejerías de la Junta de Andalucía se benefician de la automatización de procesos gracias a la UAI. Algunos ejemplos de casos de uso de esta unidad incluyen la grabación de escritos judiciales en el sistema Infolex, tramitación de subvenciones, clasificación y extracción de datos de notificaciones de embargo, encuestas del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), cotejo de datos en escrituras y donaciones, y verificación de requisitos del Bono Joven de Alquiler. La UAI ofrece sus servicios a lo largo de todo el ciclo de vida de un proceso automatizado, desde su descubrimiento y estudio de viabilidad, hasta el diseño, desarrollo y ejecución automática en la plataforma. Todo ello se realiza bajo una metodología basada en soluciones reutilizables, gestionando la infraestructura centralizada de automatización inteligente para satisfacer la demanda prevista.
FUENTE