
Las mujeres padecen casi el doble de problemas crónicos que los hombres, siendo el dolor uno de los más frecuentes, según el estudio ‘Análisis de situación de las desigualdades de género en salud en Andalucía’ realizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública. Este análisis revela que a medida que aumenta la edad, tanto el número de enfermedades crónicas declaradas como la brecha de género se incrementan, siendo más pronunciada en personas de 75 años o más.
El 71,8% de las mujeres y el 60,8% de los hombres mayores de 15 años en Andalucía sufren alguna dolencia crónica, con una diferencia de 0,8 en la media de problemas crónicos por persona entre ambos géneros. Las mujeres presentan una mayor brecha de género en edades avanzadas, siendo las de 75 años o más las más afectadas, con una media de 4,9 problemas crónicos frente a 3,8 en los hombres.
En cuanto a la morbilidad diferencial, se destaca que el dolor, especialmente de espalda, migrañas y cefaleas, afecta más a las mujeres. Otros problemas crónicos como artritis, varices, trastornos tiroideos, anemias, osteoporosis, fibromialgia, trastornos ansiosos y depresivos también muestran una mayor prevalencia en mujeres. Por otro lado, enfermedades como la diabetes, trastornos cardiacos, accidente cerebrovascular y angina de pecho son más comunes en hombres.
Estas disparidades de género en la salud se atribuyen a diferentes factores de riesgo, estilos de vida y roles sociales. Por ejemplo, las mujeres tienden a realizar menos ejercicio a medida que envejecen, mientras que los hombres presentan un mayor consumo de tabaco y alcohol. Además, se observa un aumento en el consumo de alcohol en los hombres en los últimos años.
En resumen, el estudio resalta la importancia de abordar las desigualdades de género en salud, tanto en la prevención como en el tratamiento de enfermedades crónicas, promoviendo estilos de vida saludables y equitativos para todos los grupos de la población.
FUENTE