
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), lanzará un nuevo itinerario formativo especializado este mes de septiembre, dirigido a empresas con el objetivo de fomentar el empleo de mujeres con discapacidad en Andalucía. Según el informe ‘El Empleo de las Personas con Discapacidad’, solo el 18,1% de las mujeres con discapacidad en la región están empleadas, cifra que es cuatro puntos porcentuales menor que la de los hombres con discapacidad (22,4%).
Este itinerario forma parte del II Plan de Empleo para Personas con Discapacidad de Andalucía (2024-2028), impulsado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, con el propósito de mejorar la inclusión laboral de personas con discapacidad y facilitar su acceso y permanencia en el mercado laboral. En este contexto, se ha diseñado esta formación específica para atender de manera prioritaria a las mujeres con discapacidad, con el fin de mejorar su empleabilidad e inserción laboral.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, destaca la importancia de brindar a las mujeres con discapacidad la oportunidad de desarrollarse plenamente, incluso en el ámbito laboral. Desde el Instituto Andaluz de la Mujer se busca acompañar a empresas y entidades, tanto del sector privado como público, en un proceso de sensibilización y formación para implementar medidas que mejoren la empleabilidad e inserción laboral de mujeres con discapacidad.
Este programa formativo está dirigido al personal técnico del ámbito del empleo y la formación de diversas entidades, permitiendo la participación de 2 a 4 personas por organización. Con una duración de cuatro meses, el itinerario se divide en tres fases: formación y sensibilización, diseño de buenas prácticas y desarrollo de las medidas. Incluye una acción formativa online titulada ‘Mujeres con diversidad funcional y empleo’ de 35 horas, donde se abordan las barreras que enfrentan estas mujeres en el ámbito laboral.
Además, se ofrece un asesoramiento individualizado durante dos meses para implementar las medidas diseñadas, a través del servicio EQUIPA del Instituto Andaluz de la Mujer. Estas acciones buscan promover la igualdad en las empresas y mejorar las condiciones laborales de las mujeres con discapacidad en Andalucía.
En cuanto a los datos de empleo, el informe menciona que en la región hay 382.300 personas en edad laboral con discapacidad, representando el 6,8% de la población de 16 a 64 años. La tasa de actividad de las personas con discapacidad se sitúa en el 29,2%, siendo del 30,7% para hombres y del 27,2% para mujeres. La tasa de empleo para este colectivo es del 20,6%, con una tasa de paro del 29,5% en la región, siendo del 33,4% para mujeres con discapacidad y del 27% para hombres.
FUENTE