
La exposición temporal ‘La Joya, vida y eternidad en Tarteso’, que se encuentra actualmente en el Museo de Huelva, ha superado todas las expectativas al recibir un total de 17.228 visitas desde su apertura el pasado 10 de abril. Esta muestra, que reúne más de 200 piezas funerarias de la necrópolis de La Joya, se ha convertido en un verdadero hito cultural en la región andaluza.
Organizada por la Consejería de Cultura y Deporte, en colaboración con la Fundación Atlantic Copper y la asociación Arqueohuelva, la exposición estará abierta al público hasta el 12 de enero de 2026. La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado la importancia de esta muestra en la recuperación, investigación y difusión del patrimonio histórico y artístico andaluz.
La exhibición, comisariada por los arqueólogos Clara Toscano, Javier Jiménez Ávila y Rafael C. Robles Romero, ofrece una visión integral de la vida, la muerte y la eternidad según la cosmovisión tartésica. Se divide en dos partes: la primera explora el rito funerario y las etapas relacionadas con el depósito de ajuares en las tumbas, mientras que la segunda parte presenta el ajuar de la Tumba 17, incluyendo la recreación a escala real del carro de La Joya.
Además de los recursos visuales e interactivos que ofrece la exposición, el Museo de Huelva ha desarrollado un amplio programa de actividades complementarias, como visitas guiadas, conferencias sobre la sociedad tartésica y talleres educativos para diferentes segmentos de público.
En otro orden de noticias, Ana García Martín ha sido nombrada como la nueva directora del Museo de Huelva. Con una experiencia de 22 años en conservación y difusión de museos, García Martín se ha desempeñado en diversos centros culturales y patrimoniales en Andalucía y Extremadura, demostrando su compromiso con la preservación del patrimonio histórico y artístico de la región.
FUENTE