
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha completado una nueva campaña de anillamiento de pollos de alimoche (‘Neophron percnopterus’), una especie emblemática y amenazada en nuestro patrimonio natural. En esta ocasión, se han anillado 21 pollos, elevando el total de individuos marcados desde el año 2000 a 391. Estas acciones forman parte de un plan más amplio para proteger y recuperar a las aves necrófagas en Andalucía, especialmente al alimoche, una rapaz migradora que cruza el Estrecho desde el Sahel africano para criar en nuestra región.
Actualmente, la población andaluza de alimoches cuenta con 26 territorios de cría activos, principalmente en la provincia de Cádiz, aunque también se encuentran de forma dispersa en otras zonas como Sierra Morena de Córdoba, las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) y la Serranía de Ronda (Málaga). A pesar de algunos signos de estabilización en los últimos años, la especie sigue siendo vulnerable debido a la alta mortalidad asociada al uso ilegal de venenos, parques eólicos y tendidos eléctricos.
El proceso de anillamiento, realizado en julio, permite seguir el desarrollo reproductivo anual de los pollos. Cada ejemplar recibe dos anillas, una metálica con numeración oficial y otra plástica para lectura a distancia. Además, algunos jóvenes son equipados con emisores GPS para un seguimiento continuo. Estos datos son esenciales para comprender el comportamiento de los alimoches marcados y tomar medidas efectivas de conservación.
En colaboración con el Zoobotánico de Jerez, se han liberado ejemplares nacidos en cautividad para reforzar las poblaciones andaluzas de alimoches. Esta iniciativa, junto con censos anuales, vigilancia de territorios de cría y otras acciones, forma parte de un esfuerzo conjunto para garantizar la supervivencia de esta especie en Andalucía. A pesar de los desafíos, la estabilización y ligero aumento de la población ofrecen esperanzas para el futuro de los alimoches en la región.
FUENTE