
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha tenido un impacto significativo en el emprendimiento en Andalucía durante el primer semestre de 2025. Gracias a los 260 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) distribuidos por toda la región, se han creado un total de 1.962 empresas basadas en el conocimiento, lo que representa el 26,4% de los 7.436 negocios establecidos en ese periodo con el apoyo del personal técnico de los CADE. Estas nuevas empresas han generado 1.991 empleos y han sido fundadas por 2.159 personas con formación universitaria, de las cuales el 51,1% son mujeres.
En cuanto a la edad de los emprendedores, se destaca que el 59,3% son menores de 40 años, siendo el grupo de 25 a 40 años el más representado con un 53,9%. Por otro lado, los mayores de 40 años constituyen el 40,7%, mientras que el 5,4% restante son menores de 25 años. En cuanto a la forma jurídica, las empresas autónomas predominan con un 74,6%, seguidas por las sociedades mercantiles con un 23,6%.
En términos de sectores, las empresas creadas se enfocan principalmente en el sector servicios, representando el 87,4% del total. Le siguen el sector TIC, la construcción, la industria y la agricultura. Además, el equipo técnico de Andalucía Emprende ha brindado 9.545 servicios de atención a personas con formación universitaria, ha tramitado 2.593 solicitudes de incentivos y ha formado a 694 personas en gestión empresarial.
El director general de Andalucía Emprende, Daniel Escacena, ha destacado el compromiso de la organización con el emprendimiento innovador y el fortalecimiento del tejido empresarial en la región. Asimismo, ha resaltado la importancia de la red de Centros de Emprendimiento Universitario, que se ha expandido a través de convenios con varias universidades andaluzas, fomentando un ecosistema emprendedor más integrado y sostenible.
Estos resultados reflejan el éxito de las iniciativas de emprendimiento impulsadas por Andalucía Emprende y el compromiso de la región en apoyar a los emprendedores universitarios en su camino hacia la creación de empresas viables y con proyección de futuro. Con la mirada puesta en el futuro, se espera seguir ampliando horizontes y optimizando recursos para continuar apoyando el emprendimiento en el ámbito académico.
FUENTE