
Un total de 64.116 andaluces han accedido en el primer semestre del año a la Justicia Gratuita, lo que representa más del 71% de las solicitudes recibidas. La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública reconoce y remunera esta labor, que brinda asistencia legal a aquellos que carecen de recursos económicos y protege especialmente a colectivos vulnerables en situaciones de abuso o maltrato, como mujeres, menores y personas con discapacidad.
Durante este periodo, se ha otorgado el derecho a un profesional de oficio a 64.116 andaluces, siendo Cádiz la provincia con mayor número de beneficiarios (14.858), seguida de Granada y Málaga (10.692 y 10.095 respectivamente). Otros territorios como Almería, Sevilla, Córdoba, Huelva y Jaén también han visto reconocido este derecho a un número significativo de personas.
Las solicitudes de asistencia jurídica gratuita pueden presentarse en los Servicios de Orientación Jurídica de los colegios de abogados. Aquellos cuyos ingresos no superen determinados límites, así como víctimas de violencia de género, terrorismo y trata de seres humanos, menores, personas con discapacidad y aquellos con secuelas tras un accidente, tienen derecho a este servicio.
La mayoría de las solicitudes aceptadas fueron para asesorar en procedimientos penales, seguidas de asuntos civiles y contencioso administrativos. Sin embargo, algunas peticiones fueron denegadas por no cumplir los requisitos establecidos.
Además, en Andalucía hay más de 8.800 profesionales de la Abogacía y la Procura adscritos al turno de oficio, lo que garantiza el acceso de todos los ciudadanos al derecho a la Justicia, independientemente de sus circunstancias económicas y sociales.
La Junta ha abonado los servicios prestados por los profesionales entre enero y junio a través del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, demostrando así su compromiso por mejorar las condiciones de los profesionales de oficio.
En un esfuerzo por modernizar el sistema de Justicia Gratuita, Andalucía ha incluido la mediación civil y mercantil, así como la mediación para asuntos penales. Esta iniciativa busca agilizar los procesos y ofrecer alternativas eficientes para la resolución de conflictos, beneficiando tanto a los ciudadanos como a los profesionales de la justicia.
En resumen, el acceso a la Justicia Gratuita en Andalucía se ha fortalecido con medidas innovadoras y un compromiso continuo con la mejora de las condiciones de los profesionales y la eficiencia en la prestación de servicios legales a aquellos que más lo necesitan.
FUENTE