
La Junta de Andalucía ha completado el paquete de contratos de mantenimiento necesarios para la puesta en servicio del tranvía de Jaén con la licitación de un servicio por cerca de 8,9 millones de euros (8.881.712,32). Este contrato, con una duración inicial de cuatro años y la posibilidad de una prórroga adicional de un año, se suma a otros contratos ya licitados en el último mes, como el de operaciones (17,8 millones), material rodante (7,1 millones) y señalización ferroviaria (3,2 millones).
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha destacado el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno para poner en marcha el tranvía de Jaén, resaltando el intenso trabajo realizado para rehabilitar una infraestructura que se encontraba en completo abandono.
El contrato de mantenimiento abarca todas las actuaciones preventivas y correctivas necesarias para garantizar el óptimo funcionamiento de las infraestructuras, instalaciones y sistemas del tranvía. Se divide en dos lotes: el primero se enfoca en el mantenimiento de las infraestructuras del tranvía, incluyendo la plataforma, vía, paradas, talleres, cocheras y aparcamiento; mientras que el segundo lote se centra en los sistemas de seguridad, comunicaciones y semaforización del sistema tranviario.
Las empresas interesadas en el contrato de mantenimiento tienen plazo hasta el 23 de septiembre para presentar sus ofertas a través del portal electrónico de la Junta (Sirec). Desde el año 2019, se han dado pasos importantes para la puesta en marcha del tranvía, con la renovación de infraestructuras y sistemas clave, financiados en parte con 8,5 millones de euros provenientes de fondos europeos Next Generation.
El Gobierno de Juanma Moreno continúa trabajando para reactivar esta infraestructura que estuvo abandonada durante una década. Con la firma de nuevos convenios y la licitación de contratos de operación y mantenimiento, se avanza hacia la tan esperada puesta en funcionamiento del tranvía de Jaén, una iniciativa que busca mejorar la movilidad en la región y revitalizar el transporte público.
FUENTE