
El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, presidió el último Consejo Rector de la Agencia Andaluza Digital (ADA) del año, donde se aprobó su Plan de Acción 2025, que incluye una nueva Oferta de Empleo Público en el ámbito TIC con 129 plazas de los cuales 87 serán de promoción gratuita. Así, en tres años la oferta de empleo TIC de la Junta de Andalucía casi ha duplicado la de los últimos 13 años, siendo una apuesta «histórica».
Esta oferta se suma la ya aprobada en 2023 que preveía 170 plazas de acceso libre y 60 de promoción interna lo que ha ayudado a atraer y retener talento mediante el empleo de ingenieros de telecomunicaciones e informática.
Antonio Sanz destacó que esta oferta demuestra el compromiso de la Junta de Andalucía por «reforzar aún más el equipo de profesionales que componen la agencia, que actualmente cuenta con más de 1.200 profesionales que desarrollan su labor desde las ocho provincias de Andalucía”.
Con el Plan de Acción ADA para 2025 se da un paso decisivo para la transformación digital de Andalucía, avanzando en el concepto de gobierno posdigital, que prioriza el impacto de la digitalización en la misión de la administración pública, poniendo a los ciudadanos en el centro y promoviendo la creación de ecosistemas de innovación continua.
El Consejero Presidencial enfatizó que “lo digital ya es parte de nuestro presente, como lo demuestra la ejecución La Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025, el Plan Andaluz de Formación Digital 2022-2025, la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030, la Estrategia de Creación de Contenidos Audiovisuales y Digitales o la reciente aprobación de la Estrategia de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de las Pymes 2030 «.
En el mismo sentido, destacó que el año 2025 marcará un hito en el ambicioso proceso de digitalización del Consejo de Administración, con la aprobación de la Ley Digital de Andalucía (LADI), cuyo proyecto ya ha pasado por la fase de exposición pública. A través de esta Ley, la Junta de Andalucía afronta el reto impulsa la transformación digital de Andalucía y extraer el máximo potencial de las oportunidades de mejora de los servicios públicos y del desarrollo económico y social que conlleva la digitalización. «Y lo hacemos desde un enfoque integral que pone en el centro las necesidades de los ciudadanos, abordando los retos del mundo actual y, sobre todo, salvando los derechos de los ciudadanos», ha subrayado Antonio Sanz.
El objetivo del proceso de digitalización iniciado por la Junta de Andalucía es situar el ecosistema tecnológico de Andalucía en el primer plano nacional e internacional, tanto en el ámbito público como en el privado. De esta manera, en 2025 se sumarán a la aprobación de la LADI tres nuevas hojas de ruta para una transformación digital con La Estrategia de Nube de Andalucía 2030, la Estrategia Andaluza de Administración Digital centrada en las Personas y el Plan I de Impulso de Infraestructuras Digitales en Andalucía 2030.
El consejero defendió la necesidad de «asignar los recursos humanos y económicos necesarios que nos permitan alcanzar estos objetivos», como se hizo con la nueva oferta de empleo. Por ello, también destacó la inversión económica destinada a la digitalización de Andalucía con la asignación de un presupuesto de 510 millones de euros para ADA en 2025, un 31% más que los 332,5 millones invertidos en 2024.
96 nuevos proyectos ADA
El año que viene, la ADA asumirá 340 proyectosde los cuales 244 están en implementación y 96 comenzarán en 2025, incluidas iniciativas innovadoras desarrolladas dentro de varios ministerios para transformar los servicios públicos brindados a los ciudadanos.
En este sentido, Antonio Sanz destacó el proyecto ficha de empresa comenzó en 2024 y finalizará en 2025. Una plataforma que, a modo de Archivo Ciudadano, centralizará y agilizará la consulta de información en una primera instancia y que, en una segunda fase, simplificará la gestión de los trámites, permitiendo el acceso unificado a los trámites administrativos. procedimientos a disposición de las empresas.
También destacó el desarrollo un escudo cibernético gratuito que, al amparo de LADI, protegerá a los menores en el ámbito digital, siendo una garantía para evitar que los menores accedan a contenidos para adultos como juegos de azar o pornografía. «Con este escudo cibernético podremos detectar y analizar riesgos y amenazas en todos los aspectos que puedan afectar su seguridad, salud, desarrollo y privacidad», enfatizó el asesor.
Del mismo modo, Antonio Sanz destacó otros proyectos como el diseño y construcción un nuevo sistema de gestión del Consejo de Gobierno, las iniciativas parlamentarias y la relación con el Parlamento que se lanzará en el cuarto trimestre de 2025; la transformación digital del sistema de gestión y asesoramiento jurídico de la Junta de Andalucía, Su lanzamiento está previsto para el segundo trimestre de 2025; la nueva sede judicial electrónica y Acceso al Expediente Judicial Electrónico para profesionales y ciudadanos; Plataforma de gestión integral de emergencias 112 Andalucía (PIGEA)que con 16,5 millones de inversiones; modelo de gestión integral de servicios y oficinas de empleoal que se destinaron 9,1 millones de euros; mejoras en Registro de testamentos anticipados (RVA)ya en ejecución; Plataforma Digital de Administración Agrariapara cuyo desarrollo se destinan ocho millones de euros; el repositorio de datos científicos del IFAPAcuya primera fase ya esté completada, o el registro único sectorial agrario.
Además, la ADA trabaja en Distrito Único Universitario Andaluz (nueve DUA)que simplificará y facilitará la gestión de las universidades y su relación con los estudiantes; él Cuaderno digital para el profesor mejorar herramientas ya establecidas entre la comunidad educativa, como iPasen e iSéneca; el nuevo Registro de Turismo de Andalucía (RTA)que seguirá fortaleciendo el turismo sostenible y la gestión eficiente del sector; el nuevo sistema de gestión de bienes de interés cultural; Centro Andaluz de Gestión y Control del Transporte Público; el proyecto Planificación y digitalización de servicios de calidad ambiental. abordar el cambio climático y la economía azul; EL La única historia social electrónica en Andalucía donde vamos a sumar el telespectador de los ciudadanos en 2025, destinando dos millones de euros para ello; proyecto de digitalización el proceso de evaluación de la discapacidad lo que permitirá la eficiencia del proceso de obtención de un Tarjeta acreditativa del grado de discapacidad y la transformación digital del campo Gestión de instalaciones de energías renovables y no renovables, ahorro y eficiencia energética.
A esto se suma el portal público de empleo de la Administración General y la ventanilla electrónica de candidatosque incluye el CV digital y catálogo de méritos; o el proyecto transformación digital de la recaudación de ingresos de los ejecutivos para lo cual se activará el pago a través de Bizum en el segundo trimestre de 2025.
Tiempo récord en la tramitación del Bono Digital
El Consejero Presidencial enfatizó que todos estos proyectos «nos permitirán seguir avanzando y dar un paso más para alcanzar nuestros objetivos, todo ello sin dejar a nadie atrás y sin modernizar nuestra Administración». Como ejemplo de ello quiso destacar la tramitación del Bono Digital realizada por ADA en un tiempo récord, ya que el mismo día en que finalizó el plazo de presentación (jueves 26 de diciembre) ya habían sido resueltas el 92% de las solicitudes. solicitudes (2.237) en pocas horas. A 30 de diciembre las solicitudes resueltas alcanzan el 97,5%.